NAIZ

La ONU exige un alto el fuego en Mariupol y Kiev propone intercambiar soldados

La ONU ha reclamado «una tregua inmediata» en Mariupol para permitir la evacuación de los civiles atrapados en la ciudad, que calcula en 100.000. Por su parte, Kiev ha planteado un alto el fuego, una ronda de conversaciones y el «intercambio de soldados» en la ciudad portuaria.

Huidos de Mariupol se encuentran con familiares en Zaporiyia, en la última evacuación llevada a cabo el pasado jueves.
Huidos de Mariupol se encuentran con familiares en Zaporiyia, en la última evacuación llevada a cabo el pasado jueves. (Ed JONES | AFP)

«Es necesaria una pausa inmediata en los combates para salvar vidas. Cuanto más esperemos, las vidas estarán más amenazadas. Deben ser autorizados a evacuar ahora, hoy. Mañana será tarde», ha exhortado el coordinador de la ONU en Ucrania, Amin Awad, para reclamar una tregua en la ciudad porturia de Mariupol, bajo control casi total de las tropas rusas, pero donde un reducto de fuerzas ucranianas se ha atrincherado en el enorme complejo industrial de Azovstal.

Según Kiev, el Ejército ruso sigue bombardeando esta acería, en cuyos subterráneos se han refugiado cientos de combatientes, entre ellos el neonoazi batallón Azov, y de civiles.

El Estado Mayor ucraniano ha señalado que Azovstal está siendo atacada con bombardeos aéreos a pesar de que el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró renunciar al arriesgado asalto de sus túneles para salvar las vidas de los soldados rusos, y optar por bloquearla de tal manera que «no pase ni una mosca».

El llamamiento de la ONU se produce después de que el sábado fracasara un intento de evacuación de civiles. Kiev culpó a las fuerzas rusas por haber organizado la evacuación hacia Rusia mientras las fuerzas prorrusas de Donetsk acusaron a «los nacionalistas ucranianos» de obstaculizar la evacuación.

Intercambiar soldados

El asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak también ha pedido una «verdadera tregua en Mariupol» por la Pascua ortodoxa que se celebra este domingo y un corredor humanitario para los civiles.

Podolyak, miembro de la delegación negociadora en las estancadas negociaciones con Moscú, ha sugerido la celebración de una ronda especial de conversaciones sobre Mariupol, al tiempo que ha denunciado que incluso por la Pascua orotodoxa las tropas rusas bombardean la acería Azovstal, último núcleo de resistencia de esa ciudad del sureste de Ucrania.

Podolyak ha pedido «tres pasos de Mariúpol»: declarar una  tregua de Pascua, conceder de inmediato un corredor humanitario para los civiles y convenir una «ronda especial de negociaciones para que podamos recoger/intercambiar soldados».

«Pascua 2022. Pero ahora mismo la Federación Rusa está atacando Azovstal en Mariupol sin parar. El lugar donde se encuentran nuestros civiles y militares está siendo atacado con bombas aéreas, bombardeado con artillería, y se está concentrando intensivamente fuerzas y equipos para un asalto. ¿Quién dio allí la orden de 'no asaltar’?», ha escrito en Twitter.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió el sábado de que Ucrania se retiraría de las negociaciones si sus soldados no salían con vida de la acería.

Siguen intensos combates en el este y el sur

Mientras, continúan los combates en el este y el sur de Ucrania. Según el estado mayor ucraniano, la ciudad de Jarkov, la segunda ciudad del país, permanece «parcialmente bloqueada» por las fuerzas rusas que continúan bombardeando y que han intensificado sus ofensivas en tres direcciones: Severodonetsk, capital de facto de la región de Lugansk bajo control ucraniano; Popasna, unos cincuenta kilómetros más al sur; y Kurajikva, cerca de Donetsk.

El Ejército ruso, por su parte, ha dado cuenta de ataques con misiles contra nueve objetivos militares ucranianos, incluidos cuatro depósitos de municiones al sur de la región de Jarkov.

Mientras, las negociaciones siguen estancadas. Kiev espera que los combates acaben en dos o tres semanas, y «para el 9 de mayo (día en el que Rusia celebra la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi) anunciarán victorias preliminares, dirán que las tareas han sido cumplidas y ofrecerán negociar», según el asesor presidencial Oleksiy Arestovich.

Pero, a su juicio, el conflicto bélico continuará durante todo el año si las conversaciones fracasan y Rusia retomará la ofensiva . «Luego todo dependerá de cómo funcionan las sanciones, si habrá más y cómo continuará llegando la ayuda occidental a Ucrania», ha opinado.