
La plataforma Transformando la Energía, integrada por asociaciones de Anue, Itza Zendea, Oltza Zendea, Etxauri, Eguesibar, Esteribar, Erroibar, Ezkabarte, Txulapain, Leotz, Lizoain-Arriasgoiti, Odieta, Olaibar, Urbasa-Andia e Izarbeibar, ha reivindicado en Iruñea su apuesta por una respuesta «clara y contundente a la agresión» que estos pueblos sufren a manos de «empresas privadas de la energía, con la aquiescencia del Gobierno de Navarra».
En este sentido, Roberto Pascual, como portavoz de la plataforma, ha indicado en declaraciones a los periodistas que es preciso poner fin «a los oligopolios, que lo que plantean es una transición de energía, no de modelo», que pasa por «reducir consumos y obtener la energía de la forma más directa, no todo electricidad», pero reconoce que «es complicado» que se materialice porque en el Parlamento «todos se hacen la foto» pero «los hechos les delatan».
Y es que a juicio de la plataforma, «con la excusa de la crisis climática y energética, existen más de 100 megaproyectos de parques eólicos, fotovoltaicos, macro granjas, minas, autopistas de redes eléctricas de alta tensión o líneas de tren de alta velocidad que lo único que buscan es aprovechar esta situación para hacer nuevos negocios».
Una situación que ha denunciado una manifestación por el centro de Iruñea, con mayor intensidad de gritos ante las sedes del Ejecutivo y del Parlamento, y en la que la plataforma ha criticado a estas empresas que «se apropian y ocupan» comunales y los bienes naturales «sin reparar en los daños irreversibles que causan al medio ambiente, a la naturaleza y a las personas».
El manifiesto leído al final de la movilización sostiene, además, que la solución que ofrecen estas grandes empresas energéticas «es falsa» y como prueba esgrimen que la lucha contra el cambio climático y por la descarbonización iniciada en los 90 «no ha conseguido disminuir en nada las concentraciones de gases de efecto invernadero, sino todo lo contrario», por lo que «el calentamiento global del planeta está alcanzando cotas extremas, cobrándose un alto precio en vidas humanas y socavando gravemente el bienestar de las personas».
«El uso de las energías de procedencia fósil no ha disminuido en nada, y sigue representando el 90% de la energía consumida», dice la plataforma, y advierte de que «estamos inmersos en el comienzo de una pandemia alimentaria» en la que las personas desplazadas forzosas por la violencia, la pobreza y los efectos del cambio climático superan los 84 millones.
Señala asimismo que «la económica capitalista verde y digital no solo no reduce el consumo de energía y materiales, sino que lo aumenta exponencialmente en bienes escasos y estratégicos» y la administración, «en lugar de proteger a los pueblos, su gente y el medio ambiente, se alinea totalmente» con estas iniciativas, «participando en sus grandes mentiras y falsedades».
La plataforma subraya así que la administración ha adoptado «una postura pasiva y de dejar hacer frente a la iniciativa privada, haciendo dejación» de una política energética pública, lo que deriva en «una ruptura y una confrontación social entre quienes se han lanzado como posesos a conseguir nuevos nichos de negocios con las renovables y la parte social que se ve afectada directamente por el empeoramiento de sus condiciones de vida, de sus tierras, de sus comunales y del medio ambiente».
Tras apostar por crear en barrios y pueblos organizaciones ciudadanas que se empoderen para generar y consumir sus propias fuentes energéticas, la plataforma asevera que existe «otro modelo respetuoso con el medio ambiente y con las personas» y señala que el mismo «parte de la premisa de que disponemos de medios finitos que no pueden garantizar un crecimiento infinito pero si un reparto equitativo garantizando una vida digna para todas las personas».

Pedro Sánchez rompe el Gobierno español y convoca elecciones para el 23 de julio

EH Bildu logra los mejores resultados de su historia y es la más votada en las municipales

Un hombre de Donostia está en coma inducido tras ser atacado por unos ultras en Soria

Vincent Etcheto nommé manager des Euskarians
