NAIZ

El presidente de Sri Lanka, derrocado por la protesta popular, huye del país

El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, que prometió dimitir este miércoles presionado por las masivas protestas populares, ha huido del país en un avión con destino a las Maldivas, tras rumores sobre  una fuga por barco y un intento frustrado en el aeropuerto. EEUU le ha negado el visado.

Miles de personas siguen entrando durante todo el día en el palacio presidencial tomado por los manifestantes.
Miles de personas siguen entrando durante todo el día en el palacio presidencial tomado por los manifestantes. (Arun SANKAR | AFP)

El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, que prometió dimitir este miércoles en medio de masivas protestas populares, ha abandonado el país la madrugada del miércoles a bordo de un avión militar con destino a las Maldivas, según  fuentes oficiales.

Rajapaksa, que prometió renunciar y había intentado sin éxito salir del país durante la jornada, ha huido con su esposa y un guardaespaldas en un Antonov-32, según funcionarios de los servicios de inmigración.

Durante el día se han sucedido  los rumores sobre posibles intentos de fuga.

En primer lugar, fuentes militares de alto rango ha señalado que los asesores de Gotabaya Rajapaksa discutían una fuga del presidente y su séquito a bordo de una patrullera.

Rajapaksa sigue siendo el comandante en jefe de los ejércitos, por lo que tiene medios militares.

Una embarcación de la Armada ya trasladó el sábado al jefe de Estadodesde el palacio presidencial asediado por los manifestantes hasta el puerto de Trincomalee, en el noreste del país. El lunes Rajapaksa llegó al Aeropuerto Internacional de Colombo en helicóptero.

«La mejor opción ahora es salir por mar. Podría ir a las Maldivas o India y volar a Dubai», había señalado el oficial de defensa. "

Otra opción, agregó la fuente, sería alquilar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Mattala, una infraestructura apenas utilizada.

Por su parte, las autoridades migratorias y de fronteras de Sri Lanka han desmentido haber impedido que Rajapaksa saliera del país, si bien no se han manifestado sobre el mandatario lo ha hecho o no.

Previamente se había informado de que los los funcionarios de inmigración en el aeropuerto de Colombo negaron a Rajapaksa el acceso a la sala VIP para que le sellaran el pasaporte, ya que el jefe de Estado quería evitar que la terminal estuviera abierta al público por temor a la reacción de la población.

Al no haber renunciado aún, lo que prometió hacer el miércoles,  Rajapaksa disfruta de inmunidad presidencial. Es posible que quiera aprovechar la oportunidad para encontrar refugio en el extranjero.

El jefe de Estado y su esposa pasaron la noche anterior en una base militar cercana al aeropuerto internacional tras perder cuatro vuelos que podrían haberlos llevado a Emiratos Árabes Unidos.

También su hermano

Su hermano menor, Basil, quien renunció como ministro de Finanzas en abril, también perdió su vuelo a Dubai tras un encontronazo similar con los agentes de inmigración.

Basil trató de utilizar un servicio de conserjería pagado para los viajeros de negocios, pero el personal del aeropuerto y de inmigración anunció que el servicio rápido se suspendió con efecto inmediato.

«Otros pasajeros protestaron contra el abordaje de Basil en su vuelo. Era una situación tensa, por lo que salió del aeropuerto a toda prisa», ha explicado un empleado del aeropuerto..

Basil, que también tiene ciudadanía estadounidense, debía solicitar un nuevo pasaporte después de dejar el suyo en el palacio presidencial cuando la familia Rajapaksa huyó el sábado frente a una avalancha de miles de manifestantes, según una fuente diplomática.

En esta filtración, el presidente de Sri Lanka dejó una maleta llena de documentos y 17,85 millones de rupias (49.000 euros) en efectivo, ahora sellada.

EEUU niega el visado

Por su parte, las autoridades de Estados Unidos han rechazado este martes la solicitud de visado presentada por  Gotabaya Rajapaksa.

El presidente poseía la doble nacionalidad ceilandesa y estadounidense, si bien renunció a la segunda para poder presentarse a las elecciones de 2019.

Si el jefe de Estado renuncia según lo prometido, el primer ministro Ranil Wickremesinghe será nombrado automáticamente presidente interino hasta que el parlamento elija a un diputado que ocupará el cargo hasta el final del mandato actual, es decir, noviembre de 2024.

Sin embargo, Wickremesinghe también es desafiado por los manifestantes que acampan frente a la Secretaría Presidencial desde hace más de tres meses para exigir la renuncia del presidente debido a la crisis económica sin precedentes que atraviesa el país.

Reprochan a Rajapaksa haber arruinado Sri Lanka, que por falta de divisas no puede financiar las importaciones más esenciales para esta población de 22 millones de habitantes.

Colombo dejó de pagar su deuda externa de 51.000 millones en abril y está en conversaciones con el FMI para un posible rescate.

Sri Lanka casi ha agotado sus reservas de gasolina. El Gobierno ha ordenado el cierre de oficinas y escuelas no esenciales para reducir los viajes y ahorrar combustible.