Mikel Insausti
Crítico cinematográfico

Una relación transcultural con música compartida

‘ALI & AVA’ 
GB. 2021. 95’ Dtora. y guion: Clio Barnard. Prod.: Tracy O’Riordan. Int.: Adeel Akhtar, Claire Rushbrook, Ellora Torchia, Shaun Thomas, Natalie Gavin, Mona Goodwin, Tasha Connor, Krupa Pattani, Vinny Dhillon, Ariana Bodorova, Sienna Afsar, Macy Shackleton.

Ava (Claire Rushbrook) y Ali (Adeel Akhtar).
Ava (Claire Rushbrook) y Ali (Adeel Akhtar). (NAIZ)

Nunca dejaremos de ponderar la influencia del maestro Ken Loach en el cine social británico, y la realizadora Clio Barnard no la esconde en su tercer largometraje de ficción ‘Ali & Ava’ (2021), que no tiene nada que ver con su nueva serie de televisión histórica ‘La serpiente de Essex’ (2022), según la novela de Sarah Perry, y con Claire Danes y Tom Hiddleston como destacada pareja estelar.

En cambio el actor y la actriz que encabezan el reparto de esta crónica actual son menos conocidos para conseguir un efecto más realista. Y, desde luego, tanto el paquistaní Adeel Akhtar como la medio irlandesa Claire Rushbrook no pueden resultar más creíbles individulamente y juntos, que es justo donde reside la dificultad del relato.

Porque de entrada Ali y Ava no tienen nada en común, pero es la música la que comparten pasándose los auriculares la que les une. Escuchan de todo, así que la banda sonora es de lo más ecléctica, si bien parte del gusto de ella por el country de Sammi Smith y el folk de Karen Dalton, contemporánea de Dylan, que también suena. Aún así, su relación no es fácil, ya que le hijo de Ava es un racista educado por un padre violento. Tiene más hijos de otras relaciones, lo que no le impide trabajar como profesora auxiliar en una escuela primaria.