NAIZ

Condenados por guardar armas de ETA, los dos vascos juzgados en París no volverán a prisión

Nathalie Chasseriaux y Enrike López, ambos procesados en relación con el depósito de armas de ETA localizado en 2015 por la Policía francesa en una villa de Biarritz, no reingresarán en prisión, según la sentencia dada a conocer a última hora de este viernes por el Tribunal Correccional de París.

Concentración en Biarritz en solidaridad con Nathalie Chasseriaux y Enrike López.
Concentración en Biarritz en solidaridad con Nathalie Chasseriaux y Enrike López. (Patxi BELTZAIZ )

Nathalie Chasseriaux fue arrestada el 28 de mayo de 2015 a raíz de la localización en una residencia de su familia de un depósito de armas y Enrike López fue detenido un día después.

La primera permaneció un mes en prisión y el segundo, un año, antes de salir en libertad bajo control judicial y a espera de juicio.

El juez les ha condenado este viernes, pero sin aplicarles penas que acarren su reingreso en prisión.

La petición hecha pública por el fiscal en la segunda jornada del proceso judicial que se abrió en la tarde del jueves en París, y en el que la defensa no negó los hechos, pero sí cuestionó que, a la vista del posterior devenir del proceso de desarme, pudieran ser considerados como «terrorismo», ya dejaba entrever que no se encarcelaría a los encausados por guardar armas en el contexto del proceso de sellado de arsenales por parte de ETA.

El fiscal solicitaba así que se le impusiera a López una condena de tres años de prisión, dos de ellos sin obligación de cumplimiento, y abogaba por una pena de dieciocho meses, totalmente exenta de cumplimiento, en el caso de Chasseriaux. Y el juez ha seguido su criterio.

Ello tras dos días de debate judicial marcado por las alusiones constantes a los altos y bajos que marcaron el proceso del desarme previo a la desaparición de ETA.

A ese periodo se refirió con detalle, en la sesión del jueves, el exmagistrado Serge Portelli mientras que el exalcalde de Biarritz, el centrista Michel Veunac, uno de los muchos electos vascos que se han comprometido activamente en favor del proceso de resolución, daba testimonio ante el tribunal de la labor compartida de representantes institucionales y sociedad civil con vistas a resolver las consecuencias del conflicto y a construir la convivencia en Euskal Herria.