Mikel Insausti
Crítico cinematográfico

Margit Auer es como la J.K. Rowling alemana

‘EL COLEGIO DE LOS ANIMALES MÁGICOS’
Alemania. 2021. 93’ Tít. Orig.: ‘Die schule der magischen tiere’. Dtor.: Gregor Schnitzler. Guion: Viola Chmidt y John Chambers, sobre una novela de Margit Auer. Prod.: Alexandra Kordes y Meike Kordes. Int.: Emilia Maier, Leonard Conrads, Nadja Uhl,.

El zorro parlante Rabbat y la pequeña Ida (Emilia Maier).
El zorro parlante Rabbat y la pequeña Ida (Emilia Maier). (NAIZ)

Llega a nuestras pantallas el mayor éxito del cine infantil en el mercado centroeuropeo, con once millones de euros recaudados en la taquilla alemana, debido a que se trata de una adaptación de las novelas de Margit Auer, cuyas creaciones fantásticas han generado un fenómeno mediático equivalente al ocurrido en el mundo anglosajón con J.K. Rowling.

Puede funcionar también en otros países, en la medida en que ‘El colegio de los animales mágicos’ (2021) recuerda a las sagas ‘Animales fantásticos’ y ‘Harry Potter’.

A simple vista no tiene el nivel de producción que manejan las películas de Hollywood que combinan personajes de carne y hueso con criaturas animadas por CGI. Limitación técnica que compensa a base de colorido en los decorados y una banda sonora repleta de canciones que inventan un universo lleno de encantamiento.

La actriz infantil Emilia Maier incorpora a la pequeña Ida, una niña recién llegada al nuevo centro escolar fuera de lo normal y en el que tendrá como compañero de aventuras a Leonard Conrads, en el papel de Benni.
Nadja Uhl encarna a la excéntrica directora de la escuela, que asignará a cada colegial un animal de compañía con poderes mágicos, capaz de desarrollar una personalidad propia. A Ida le toca en suerte el zorro Rabat, y a Benni la tortuga Henrietta.

Son animales parlantes, por lo que podrán interactuar con la niña y el niño, máxime al tener que resolver el misterioso caso de los robos ocurridos en el colegio Winterstein.