NAIZ

Lakua augura que la economía crecerá un 2,1% en 2023, la mitad de lo previsto

El consejero de Economía y Hacienda de Lakua, Pedro Azpiazu, ha anunciado este miércoles que el PIB de la CAV crecerá un 4,3% en 2022 y un 2,1% en 2023, dos puntos menos de lo previsto el pasado mes de marzo.

Rueda de prensa ofrecida este miércoles en Gasteiz.
Rueda de prensa ofrecida este miércoles en Gasteiz. (DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y HACIENDA)

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha anunciado este miércoles que el Producto Interior Bruto de la CAV crecerá un 4,3% este año, y un 2,1% en 2023, dos puntos menos de lo previsto en marzo.

En una rueda de prensa ofrecida en Gasteiz, ha citado tres variantes que ha golpeado a una economía «debilitada por la pandemia» y han obligado a analizar las previsiones: la guerra de Ucrania, la desaleración de China y la inflación, que «sigue siendo el punto débil de las economías desarrolladas, puesto que condiciona las decisiones que puedan tomar los agentes económicos».

«En el caso de Euskadi, el IPC de agosto, último conocido, se elevó hasta el 10,3% y parece que la senda ascendente se ha frenado. Buena parte de ese incremento se concentra en los alimentos y en la energía, que ya han empezado a abaratarse, pero se necesitará tiempo para que se traslade al resto de productos», ha afirmado.

Asimsimo, ha remarcado que «en este momento» no contempla la recesión, aunque sí ha advertido de una «desaleración».

En este sentido, ha manifestado los datos más recientes ponen de manifiesto que en los meses de verano la actividad industrial «se ha frenado». «La elevación de los costes, la subida de tipos de interés y la incertidumbre son algunas de las razones que impiden un mejor desempeño de la Industria», ha apuntado.

Ha manifestado que los servicios «suavizaron algunas décimas su fuerte ritmo de crecimiento hasta el 5,6%»; y la construcción  «acentúa el perfil de desaceleración que ya mostraba en los periodos anteriores».

No obstante, en materia de empleo, han augurado una significativa reducción de la tasa de paro, que «llegará al 8,8% de media este año y que bajará al 8,3% el próximo, lo cual se traduce en una creación de unos 26.000 puestos de trabajo este año y de unos 12.000 el próximo».

Estas previsiones están condicionadas a una evolución favorable la inflación durante los próximos meses, «dado que si la inflación tuviese un comportamiento más persistente del considerado en este escenario, la consecuencia sería un menor crecimiento para el año próximo».

Nuevas figuras fiscales

Respecto a la «catarata de propuestas de nuevas figuras impositivas» anunciadas en los últimos días por diferentes administraciones, Azpiazu ha destacado que el Gobierno de Gasteiz y las diputaciones las han conocido por los medios de comunicación.

«Quiero mostrar mi malestar, y demandar una forma más seria de colaboración entre administraciones. Euskadi cuenta con un régimen de financiación que es el Concierto Económico Vasco, régimen basado en acuerdos bilaterales. Espero que la esencia de la bilateralidad se imponga», ha reclamado.