
En la mañana este jueves ha sido trasladado el legado documental de Mariano Ferrer a la Fundación de los Benedictinos de Lazkao, de la que son miembros fundadores los Benedictinos, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Lazkao.
La familia del periodista donostiarra, fallecido el 14 de julio de 2019, ha decidido su depósito en esta Fundación de Lazkao, por haber acogido la idea con la mejor disposición y por ofrecer confianza profesional y las mejores expectativas para llevar a cabo la labor de catalogación y digitalización de la documentación.
También han influido en la decisión otras dos realidades: una, que Mariano era donostiarra y desarrolló la mayor parte de su trabajo en Gipuzkoa y para los guipuzcoanos –por ejemplo, diariamente en la radio-; y dos, que Lazkao resulta muy accesible desde todo Euskal Herria, lo que facilitará las consultas de quienes necesiten trasladarse.
Los archivos contienen información, análisis, estudio y teorización en diversos ámbitos de comunicación en los que Mariano Ferrer trabajó activa y sostenidamente a lo largo de toda su vida profesional: articulista en periódicos, opinión en medios escritos, periodismo radiofónico y televisión, profesor universitario de lenguaje periodístico...
De esta manera, una vez se realice el proceso completo de catalogación y digitalización de la documentación entregada, cualquier ciudadano interesado, así como investigadores, estudiantes y doctorandos tendrán a su disposición el archivo de Mariano Ferrer en la Fundación de los Benedictinos de Lazkao.

Jarraipen zabala eta manifestazio handien ostean, gobernuei dei egin diete antolatzaileek

Michelin Gasteiz ofrece bajas incentivadas y contratos relevo para los 150 «excedentes»

Según Lehendakaritza el PNV ganaría las elecciones con 29 escaños seguido de EH Bildu con 25

«El euskara es el idioma que más me ha emocionado cantar»

Arrastaka eraman ditu grebalariak Ertzaintzak, jada eroritako zaintza sistema salatzeagatik

30 días para rebuscar citas, recortes y fotos que aportar a Artefaktua

Tras el 30N el movimiento feminista pide a Lakua e Iruñea una mesa para hablar de cuidados

«En ningún otro conflicto se han cometido tantas atrocidades»
