
El Instituto de Estadística estatal ha avanzado que el Indice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado tres décimas en enero respecto al mes anterior, pero la tasa interanual ha subido una décima, hasta el 5,8%, tras la retirada de la bonificación al precio de los carburantes y pese a la bajada del IVA de algunos alimentos.
Con la subida registrada en el primer mes de 2023, la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual y retoma los ascensos.
No obstante, el dato de enero, que deberá ser confirmado a mediados del próximo mes, es cinco puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.
El INE vincula la subida de la inflación en enero al alza de los carburantes, superior a la de enero de 2022, y a que el descenso de los precios del vestido y calzado ha sido menor que en el año pasado. Por contra, destaca que los precios de la electricidad han bajado más en enero de 2023 que el año pasado.
En el avance de datos el INE incorpora una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en enero ha subido cinco décimas, hasta el 7,5%, situándose 1,7 puntos por encima del IPC general.
En términos mensuales (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), el IPC registró un descenso de tres décimas, frente al incremento del 0,2% del mes anterior y la bajada del 0,4% experimentada un año antes.
Los datos definitivos del IPC de enero se darán a conocer el próximo 15 de febrero.

El avión del PNV despega en Foronda pero está lejos de su altura de vuelo pasada

No me llames Jorge

Ni buen cine ni aportación social, y mira que Currin avisó...

El Ayuntamiento mantiene finalmente el arbolado existente en otra reurbanización de Deustu
