
LAB se ha mostrado «orgullosa» tras el logro de un nuevo convenio del Metal en Bizkaia, destacando que ha llegado tras «una larga y ejemplar lucha».
En una comparecencia en Bilbo, los representantes de LAB han recordado que en 2019, tras diez días de huelga, consiguieron «recuperar el convenio que llevaba muerto años». Tres años después, retomaron la lucha, en la que han llevado a cabo once días de huelga, además de movilizaciones y acciones «teniendo en frente a una patronal necia e intransigente».
«El acuerdo alcanzado vuelve a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras del Metal, justo cuando nos encontramos en este complejo contexto social y económico», han destacado, recordando que el convenio afecta directamente a 36.000 personas e indirectamente a otras 20.000.
Entre los logros, LAB ha destacado que se garantice el IPC en los salarios, «lo cual protege el poder adquisitivo»; se han conseguido ocho horas de libre disposición; se ha ampliado el derecho de subrogación y se han obtenido avances en materias sociales.
LAB ha destacado que «la lucha y el trabajo en común han sido las bases de la victoria» y ha criticado al Gobierno de Lakua por actuar «con golpes, con multas y por vía judicial» contra el derecho a la huelga de los trabajadores del Metal de Bizkaia.
En este sentido, ha recordado que «las consecuencias de esa persecución aún no han terminado», ya que además de las multas impuestas, varios trabajadores han sido citados a declarar por denuncias interpuestas por la Ertzaintza. Por ello, reclaman al Departamento de Seguridad que las retire. «La lucha sindical no es delito, la lucha sindical es más necesaria que nunca», han proclamado.

No me llames Jorge

Ni buen cine ni aportación social, y mira que Currin avisó...

Arkaitz Rodríguez ve «extremadamente parcial» y «relato único» la entrevista a Urrutikoetxea

EH Bildu Donostia desvela irregularidades al excluirse votos para conformar el Distrito Este
