
En su resolución, el juez Jonathan Swift considera que no son aceptables «ninguno de los cuatro argumentos» planteados por la defensa de Julian Assange y da por buena la autorización de su entrega a EEUU, firmada el 17 de junio de 2022 por la entonces ministra del Interior, Priti Patel.
El magistrado rechazó también, en una decisión paralela, que el periodista de 51 años pueda apelar partes de un fallo de enero de 2021, que desautorizó su extradición al considerar que presentaba riesgo de suicidio.
Aunque ese dictamen de la jueza de primera instancia Vanessa Baraitser fue favorable –si bien posteriormente lo recurrió con éxito EEUU–, el equipo legal de Assange se reservó el derecho de cuestionar más adelante algunos de los argumentos que ella había descartado.
Al rechazar este recurso, Swift afirma que «no es más que un intento de volver a ejecutar los extensos argumentos ya presentados y rechazados por la jueza».
La única opción restante para los abogados de Assange es tratar de recurrir la decisión de este juez, lo que deberán hacer con alegatos nuevos en un documento de no más de 20 páginas, según ha dispuesto él mismo.
En un mensaje de Twitter, la esposa del informático, Stella Assange, ha confirmado que el próximo martes, al término del plazo previsto, presentarán su recurso ante otros dos jueces del Tribunal Superior, su última baza judicial en tierras británicas.
Statement:
— Stella Assange #FreeAssangeNOW (@Stella_Assange) June 8, 2023
On Tuesday next week my husband Julian Assange will make a renewed application for appeal to the High Court. The matter will then proceed to a public hearing before two new judges at the High Court and we remain optimistic that we will prevail and that Julian will not…
«Seguimos siendo optimistas de que prevaleceremos y de que Julian no será extraditado a Estados Unidos, donde afronta cargos que podrían resultar en que pase el resto de su vida en una prisión de máxima seguridad por publicar información veraz que reveló crímenes de guerra cometidos por el gobierno» estadounidense, afirma la madre de dos de sus hijos.
El abogado Aitor Martínez, parte del equipo legal internacional del periodista, ha explicado también en Twitter que el Superior británico «rechaza en 3 hojas, sin valoración jurídica, todos los puntos de la apelación para detener la entrega de Julian Assange», en alusión al recurso sobre la orden de Patel.
La High Court rechaza en 3 hojas, sin valoración jurídica, todos los puntos de la apelación para detener la entrega de Julian Assange. El martes se apelará la decisión. Es obligación de todos parar esta agresión que silenciaría a la prensa libre del mundo @wikileaks @DEAcampaign
— Aitor Martínez (@AitorxMartinez) June 8, 2023
«El martes se apelará la decisión. Es obligación de todos parar esta agresión que silenciaría a la prensa libre del mundo», ha tuiteado.
La organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras (RSF) ha expresado igualmente su preocupación por la decisión de Swift, que «acerca peligrosamente» al fundador de Wikileaks a ser entregado a la Justicia estadounidense.
⚠️ BREAKING: The UK High Court has rejected Julian Assange’s appeal against the extradition order on all grounds, bringing him dangerously close to extradition. It’s now more urgent than ever to mobilise to #FreeAssange! Read @RSF_inter’s full statement. https://t.co/rPcNP3770x
— Rebecca Vincent (@rebecca_vincent) June 8, 2023
RSF ha condenado en un comunicado que el juez haya rechazado los ocho argumentos esgrimidos para revisar el dictamen de Baraitser y avisa de que solo queda «un último paso» legal en este país.
Si los dos jueces del Superior acaban rechazando el recurso final que plantearán el martes, la única alternativa sería llevar el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, apunta RSF.
Assange está en prisión preventiva en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh desde que el 11 de abril de 2019 fue expulsado de la embajada de Ecuador en Londres, después de que Quito le retirara el asilo político.
El australiano lleva casi 13 años de cautiverio en Gran Bretaña pese a no haber sido condenado por ningún delito, primero bajo arresto domiciliario en Inglaterra a raíz de un proceso instigado por Suecia ya archivado y, entre 2012 y 2019, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, tras lo cual ingresó en Belmarsh.

Dos heridos graves tras sufrir el ataque de un jabalí en el nacedero de Arteta, en Ollaran

Borroka herritarrak abiatzera deitu dute Barbadok eta Zelaiak, herri burujabea eraikitzeko

Euskal derbien handitasuna: irudi batek mila hitzek baino hobeto islatuta

Ranking de alternativas al aceite de oliva, de más saludable a menos

Elkartasun uholdea Galder Barbado eta Aitor Zelaiaren atxiloketa salatzeko

Borroka herritarrak abiatzera deitu dute Barbadok eta Zelaiak, herri burujabea eraikitzeko

Suecia ya siente los desafíos de una sociedad sin dinero en efectivo

Esperanza y sensacionalismo orbitan el exoplaneta K2-18 b
