Martxelo Diaz
Aktualitateko erredaktorea / redactor de actualidad

Clamor bajo el sol contra la tala de árboles por el parking de la plaza de la Cruz de Iruñea

El proyecto de parking en la plaza de la Cruz ha sido rechazado por cientos de personas en una concentración vecinal en la plaza del Ayuntamiento de Iruñea. Han denunciado que no se ha informado al vecindario, los efectos que supondrá la tala de árboles y han reclamado un proceso participativo.

Concentración contra la tala de árboles por la construcción de un parking en la plaza de la Cruz de Iruñea.
Concentración contra la tala de árboles por la construcción de un parking en la plaza de la Cruz de Iruñea. (Aitor KARASATORRE | FOKU)

Cientos de personas han secundado el llamamiento del movimiento vecinal contra la tala de árboles que supondrán las obras del parking en la plaza de la Cruz y la calle Sangüesa. Una concentración frente al Ayuntamiento ha mostrado el malestar vecinal contra el proyecto, que supondrá 22 meses de obras y la eliminación del único arbolado de consideración que existe actualmente en Bigarren Zabalgunea, «un desierto vegetal». Muchos de ellos llevaban paraguas para protegerse del sol y mostrar que será un complemento que tendrán que emplear habitualmente cuando talen los árboles que actualmente suponen un refugio climático para el barrio.

Durante la protesta, se han coreado consignas como ‘No a la tala, sí a los árboles’ y también otras como ‘Maya, Ibarrola, primero las personas’ o ‘UPN kanpora!’.

Entre los asistentes a la concentración se encontraban concejales de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. El proyecto ha sido aprobado únicamente con el apoyo del equipo de gobierno de Enrique Maya, cuando este se encontraba en funciones. Su sucesora en la Alcaldía, Cristina Ibarrola, se ha apresurado a iniciar las obras nada más concluir los sanfermines, a pesar de que el proyecto es rechazado por la mayoría del Pleno municipal.

Entre los asistentes se encontraba también la candidata de Sumar y eurodiputada de Podemos, Idoia Villanueva, que ha llevado la cuestión del parking de la plaza de la Cruz a instancias europeas.

«Desaguisado» basado en datos antiguos

Los portavoces del movimiento vecinal han denunciado que el Ayuntamiento ha actuado sin consultar al vecindario para imponer una obra, «un desaguisado», que no responde a las necesidades del barrio.

«Es una obra insensata, porque se basa en unos datos viejísimos. En una supuesta consulta que se hizo en 2008 al vecindario del Segundo Ensanche y en la que salió a relucir la necesidad de la construcción de un aparcamiento en la avenida de Galicia. En aquella época, el mundo no tenía nada que ver con el actual. Hoy estamos con paraguas para protegernos del sol, no de la lluvia. Estamos hablando de un refugio climático, un término que ni sabíamos que existía entonces», han explicado.

Junto a ello, han añadido que si el Ayuntamiento quiere conocer cuál es el sentir del vecindario quince años después no tendría más que hacer una consulta. «Vamos en otra dirección contraria a la que nos quieren imponer», han denunciado, antes de reclamar una moratoria para iniciar un proceso participativo entre el vecindario para analizar las necesidades de movilidad de Bigarren Zabalgunea, especialmente teniendo en cuenta que todavía no se ha respondido a las alegaciones presentadas.

Árboles de 80 años en peligro

El proyecto prevé eliminar 46 árboles, de los que 35 son los llamados falsos plátanos, que se caracterizan por la gran cantidad de sombra que aportan. Fueron plantados en 1943, por lo que la mayoría tiene casi 80 años. Se trata de arboleda madura y de gran porte. Han denunciado que el proyecto de parking subterráneo impide que los árboles puedan ser transportados. «Lo que nos ofrecen es una reposición de arbolitos, como ellos dicen», han explicado. Han recordado que en la plaza del Castillo, los árboles que se han colocado no alcanzan ni de lejos el porte que tenían los que se talaron cuando se construyó el parking hace 21 años. «Ese es el destino que le espera a la calle Sangüesa», han advertido.

Son once los árboles que el Ayuntamiento prevé transplantar. «Plantear un transplante de árboles en pleno verano es como el que asó la manteca», han criticado. «No hay viabilidad posible. Es un brindis al sol, nunca mejor dicho. Es mero maquillaje».

Han recordado que un estudio de la UPNA señala que Bigarren Zabalgunea es uno de los barrios con mayor temperatura de la ciudad. Se trata de un lugar con escaso arbolado que forma una «isla de calor». El proyecto del parking agudizará el problema, al eliminar la escasa presencia vegetal existente.

Junto a ello, han denunciado que únicamente en la fase de excavación de quince metros de profundidad hay que remover más de 40.000 metros cúbicos de tierra, que tendrá que ser trasladadas en más de 3.000 viajes de camión fuera de la ciudad.

Existen alternativas

Han destacado que existen alternativas y que se las han trasladado al Ayuntamiento. Han subrayado que si fuera imprescindible instalar 350 plazas de parking, podría hacerse reasignando las que existen en los aparcamiento del entorno, que son seis. «Se solventaría el problema sin tener que talar un árbol ni abrir una sola zanja. Eso sí es una neutralidad carbónica».

Las obras tienen una duración prevista de 22 meses, «lo que supone tres veranos de tortura para todos los usuarios de la plaza», que en su mayoría son personas mayores, ya que se trata de un barrio envejecido y que, además, alberga un centro de día que aprovecha la zona arbolada. «¿Quién va a parar ahí en medio de esa vorágine?», han preguntado.