Koldo Landaluze
Especialista en cine y series de televisión

Un espectacular acercamiento animado a la cultura y mitología china

China, 2021. 11'. Dir.: Leon Ding, Yongchang Lin. Guion: Tachi Cui, Pamela Hickey, Dennys McCoy, Rachel Xu, Mike de Seve. Prod.: Karen Li, Daoqiang Liu, Daisy Shang. Voces originales: Tinne Oltmans, Olivia Seaton-Hill, Andre Dongelmans, Andy van Veen, Horace Cohen. Mús.: David Shipps.

Fotograma de ‘El reino de Terracota’.
Fotograma de ‘El reino de Terracota’. (NAIZ)

Tomando como base un guion firmado por Billy Frolick (‘Madagascar’) y Mike de Seve (‘Shark Tale’), ‘El reino de Terracota’ narra la historia de una joven llamada Jade y un guerrero de terracota, llamado Magnus, que se unen para luchar contra las criaturas que siguen atacando la ancestral ciudad de la dinastía Qin. En su misión, Magnus demuestra su valentía mientras Jade busca la verdad oculta que rodea a la ciudad.

Dirigida por Leon Ding, y producida íntegramente en los estudios de Fantawild en Shenzhen, se trata de la primera producción de Fantawild fuera de la franquicia Boonie Bears, que hasta ahora ha generado siete estrenos internacionales y más de 500 millones de dólares en taquilla.

Para realizar esta película, cuya producción contó con un presupuesto que superaba los 30 millones de dólares, se emplearon 5 años en su desarrollo.

Un proyecto meticuloso

El equipo creativo del filme también cuenta con Mike de Seve, consultor de historias en ‘Shrek 2’ y ‘Madagascar’ y en su ruta internacional ha sido aclamada como una de las mejores producciones de animación chinas de los últimos años.

El elemento central de la película son los guerreros de Terracota, considerados la octava maravilla del mundo, a través de los cuales el estudio Fatanwild ha querido recrear la cultura tradicional China. Desde Fantawild explican que «‘El reino de terracota’ era una creación original totalmente nueva que se convertiría en una franquicia. Será la primera animación de estilo antiguo chino dirigida al público mundial».

A modo de ejemplo del detalle y mimo con el que ha sido tratada su recreación, los creadores del filme emplearon dos años en la investigación del Mausoleo del Emperador Qin Shihuang para realizar la más fidedigna interpretación de los Guerreros de Terracota, así como otros elementos chinos como el kung fu, la mitología, la historia china y su cultura tradicional.