Imanol Intziarte

Osakidetza ampliará la ciudad sanitaria de Donostia con dos nuevos edificios

Se construirá un nuevo centro para consultas externas que tendrá un hospital de día, así como una Unidad de Prontoterapia contra el cáncer. Se alzarán en la parcela que actualmente ocupa el aparcamiento y el presupuesto ronda los 100 millones de euros.

Los dos nuevos edificios se construirán en la parcela que se destina actualmente al aparcamiento.
Los dos nuevos edificios se construirán en la parcela que se destina actualmente al aparcamiento. (Juan Carlos RUIZ | FOKU)

La consejera autonómica de Salud, Gotzone Sagardui, anunció este miércoles en una entrevista en Euskadi Irratia que Osakidetza invertirá cerca de 100 millones de euros en la construcción de dos nuevas instalaciones médicas en Donostia, que se alzarán en el parking que actualmente ocupa el espacio entre la ciudad hospitalaria y Onkologikoa.     

Junto a este último se construirá el centro de radioterapia de protones (Unidad de Protonterapia), que acogerá un equipo para el tratamiento del cáncer valorado en 28 millones que ha sido donado por la Fundación Amancio Ortega. Dará servicio no solo a pacientes de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, sino también de otros territorios limítrofes como Nafarroa, Cantabria, La Rioja, Burgos y Soria, apuntó Sagardui. Las obras comenzarán en marzo de 2024 y se prevé que estén finalizadas para marzo de 2026.  

Este edificio, con un coste calculado próximo a los 24 millones de euros, acogerá una maquinaria que «permitirá ofertar un tratamiento de vanguardia y precisión ante los tumores, que posibilita una mejor distribución de la dosis de radiación y que reduce el riesgo de dañar los tejidos sanos».

Liberar espacio

Entre esta construcción y el actual Pabellón Gipuzkoa estará el nuevo edificio de consultas externas, que incluirá un hospital de día. Tiene un presupuesto de 72 millones, arrancará en junio del año que viene y se prevé que termine en mayo de 2027. El objetivo es «mejorar los servicios asistenciales en un nuevo edificio acorde con las tendencias actuales y liberar espacio en el hospital para el crecimiento de otras áreas».

Ambos edificios estarán conectados entre sí, y al mismo tiempo al resto del complejo médico. Contarán con plantas subterráneas, algunas de las cuales serán habilitadas como aparcamientos. Concretamente tres plantas bajo el centro de Consultas Externas –tendrá una cuarta para radiología y otras cinco sobre superficie– y una bajo la Unidad de Prontoterapia –que tendrá en total dos plantas subterráneas y dos sobre superficie–, para un total de alrededor de un millar de plazas.

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, confirmó también ayer, durante la tradicional recepción con ‘hamaiketako’ de Aste Nagusia, que el Gobierno municipal ha aprobado ya el estudio de detalle de las obras, un instrumento cuya función esencial es definir de forma concreta los volúmenes edificables de acuerdo con las especificaciones del planeamiento y el señalamiento de alineaciones y rasantes.

Parking provisional

Goia indicó que mientras duren las obras se habilitará un aparcamiento provisional en una parcela anexa al parking actual y a Onkologikoa, lo que sería ‘la parte de atrás’. El alcalde añadió que dichos terrenos pertenecieron en su día al Ministerio español de Defensa, pero que «hace años que están desafectados» –ya no tienen el uso al que estaban destinados en principio– por lo que ahora su gestión es responsabilidad del Ministerio de Economía, con el que se está en negociaciones para su adquisición.

El éxito de esta operación se da por hecho y ya hay profesionales trabajando en esta parcela, que tendrá que ser deforestada, allanada y asfaltada para su posterior habilitación como zona para dejar los vehículos, con sus correspondientes entradas y salidas.

Eneko Goia mostró su satisfacción por la decisión del Gobierno de Lakua de construir estas dos infraestructuras sanitarias en la capital guipuzcoana. «El Ayuntamiento lo ve con buenísimos ojos», subrayó.