Koldo Landaluze
Especialista en cine y series de televisión

La odisea de unos chavales en tiempos de trincheras

LA GUERRA DE LOS LULUS
Estado francés, 2023. 109'. Dirección y guion:
Yann Samuell. Prod.: Thierry Barle, Eric Boquého, Clément Calvet Int.: Solal Devey, Léonard Fauquet, Mathys Gros, Paloma Lebeaut, Loup Pinard, Etienne Valenti, Isabelle Carré. Mús.: Mathieu Lamboley Fot.: Vincent Gallot.

Fotograma de ‘La guerra de los Lulus’.
Fotograma de ‘La guerra de los Lulus’. (NAIZ)

Yann Samuell es un cineasta muy acostumbrado a trabajar con niños. El firmante de ‘La guerra de los botones’ ha tomado ahora como referencia la serie de cómics homónima creada por Régis Hautière y Hardoc (coguionistas de la película) en 2013. Ambientada en los albores de la Primera Guerra Mundial, en un pueblo del Estado francés, cuatro amigos inseparables forman la pandilla de los Lulus.

Cuando el orfanato en el que residen es evacuado con urgencia, los Lulus se quedan aislados del resto de sus compañeros. Olvidados detrás de la línea del frente enemiga, se las tendrán que ingeniar para valerse por sí mismos en medio del conflicto. A ellos se sumará una joven separada de sus padres, con la que emprenderán una aventura para llegar a Suiza, o tal y como lo definen los protagonistas, el ‘país nunca en guerra’.

Huérfanos y desposeídos

En palabras del director, «la guerra es una situación de degradación en la que pierdes a tus seres queridos, pierdes bienes materiales, pero también la esperanza, las convicciones y tus ambiciones para el porvenir».

En relación a lo que le interesaba de este proyecto, dijo que su enfoque «era que los niños de la película, huérfanos y desposeídos de todo, hacen el recorrido inverso: cuanto más avanzan, más se construyen a sí mismos. Encontrarán una figura de madre, de padre, de abuelo y de hermano mayor, a medida que conozcan gente en su camino. Yo quería que salieran vencedores de esa guerra».

Finalmente, el director de películas como ‘La edad de la razón’ explicó que le gustaba «la idea de que, al principio, los niños estén encerrados en el orfanato, donde no tienen familia ni ningún derecho, y que, de pronto, se les abran las puertas de su encierro y descubran el mundo en el peor de los momentos. Y el mundo les pertenece, pero se está autodestruyendo. Son libres, efectivamente, ¿pero a qué precio?».

El reparto está integrado por jóvenes debutantes que cuentan con el respaldo de intérpretes como Isabelle Carré.