Ane  Urkiri
Kirol burua / jefa de deportes

Un equipo vasco en octavos de final de la Champions por quinta vez

La Real se ha clasificado a los octavos de la Champions y es la quinta vez que un equipo vasco lo logra, siendo las semis la cota más alta nunca alcanzada, también por la Real, en 1982-83. Real y Athletic son los únicos vascos que han jugado la máxima competición europea. Osasuna cayó en la previa.

La Real celebra el triunfo (la clasificación se sellaría después con el resultado de Salzburgo) con su hinchada en Anoeta.
La Real celebra el triunfo (la clasificación se sellaría después con el resultado de Salzburgo) con su hinchada en Anoeta. (Andoni Canellada | Foku)

La Real ha sellado su pase a los octavos de final de la Champions League tras vencer al Benfica por 3-1 en Anoeta, en la cuarta jornada de la fase de grupos. La victoria del Inter sobre el Salzburg también ha ayudado en la gesta del equipo txuri-urdin, pues ningún equipo vasco alcanzaba esta cota desde hace veinte años, cuando los donostiarras también superaron la fase de grupos para luego caer a las primeras de cambio en las eliminatorias (con un 0-2 global frente al Olympique de Lyon).

Es la quinta vez que hay un representante vasco en los octavos de final de la máxima competición europea, desde que el Athletic debutase en la entonces Copa de Campeones en 1956-57 y la semifinal es la cota más alta nunca alcanzada por un cuadro vasco: la Real rozó la final en 1982-1983, cuando cayó en semis frente al Hamburgo (1-1 en Anoeta y 2-1 adverso en Alemania, con polémico arbitraje).

Solo la Real y el Athletic han representado a Euskal Herria en la máxima competición, obviando la fase previa que disputó Osasuna en la 2006-2007. Curiosamente también fue el Hamburgo su rival e igualmente se saldó con derrota mínima (0-0 en Alemania y 1-1 en El Sadar).

Hay que remontar 67 años atrás para ver el debut de una escuadra de Euskal Herria en la máxima competición europea, la denominada Copa de Campeones de Europa allá por 1956. Los vizcainos llegaron hasta los cuartos de final tras superar la ronda previa (3-5 en el global, contra el Oporto) y tras eliminar al Budapest Honved en los octavos de final (6-5 de global), hasta que el Manchester United les apeó de la competición después de remontar en Old Trafford la que fuera una de las noches más mágicas para el aficionado rojiblanco: el 5-3 de la ida en San Mamés.

Nunca han coincidido ambos equipos en la misma temporada en la Champions aunque sí coinciden en el número de veces que ha estado representado en la mejor competición continental: cinco veces. 

El estreno de la Real no llegó hasta el 1981-1982, en el que cayó a las primeras de cambió, en dieciseisavos de final, frente al CSKA de Moscú (1-0 global). El gran hito del equipo txuri-urdin, más allá del trofeo liguero del 1980-1981, llegó en su segunda participación en la Copa de Campeones de Europa, en 1982-1983, alcanzando la semifinal. Apeó de la competición al Vikingur islandés (2-4 global), al Celtic (3-2) y al Sporting de Lisboa (1-2). Fue en Hamburgo donde rozó la final, después de empatar a 1-1 en Atocha y llegar vivos al partido de vuelta.

Ese partido está presente en la memoria histórica de los aficionados realistas, que aún a día de hoy, 40 años después, escuece el robo arbitral que sufrieron en el partido de vuelta, que impidió poner el broche final a una generación de oro. El Hamburgo, precisamente, se proclamó campeón de esa edición, tras vencer en la gran final a la Juventus (1-0).

Tampoco se queda atrás el equipazo que atesoraba el Athletic en la década de los 80, que ganó dos ligas, una Copa y una Supercopa. También alcanzó los octavos de la Copa de Campeones de Europa en 1983-1984. Remontó en San Mamés el 2-0 de Polonia frente Lech Poznan (2-4 global) y se midió al Liverpool en los octavos, cayendo por la mínima en el Anfield (1-0) después de empatar sin goles en Bilbo.

La primera ronda –entonces los dieciseisavos de final– fue su barrera la temporada siguiente, en la 1984-1985, al caer contra el Girondins de Burdeos (3-2 global). Tampoco mejoró en su siguiente participación, ya en 1998 y ya instaurado el formato de fase grupos, con 24 equipos –la primera vez fue en 1991, con solo dos grupos de cuatro equipos–. Los vizcainos, entrenados por Luis Fernandez, superaron la fase previa por el valor doble de los goles a domicilio en el empate frente al Dinamo Tbilisi y quedaron últimos en su grupo, en el B, emparejados con Juventus, Galatasay y Rosenborg.

En el siglo actual, dos veces a los octavos

La Real volvió a entrar en liza en la máxima competición europea, ya con la actual denominación de Champions League, hace 20 años, en la temporada 2003-2004, después del subcampeonato liguero. Juventus, Galatasaray y Olympiacos pusieron a prueba al equipo de Raynald Denoueix. Con dos victorias –1-0 al Olympiacos y 1-2 al Galatasaray– y tres empates –frente a la Juventus y Galatasaray en Anoeta y también en Atenas–, los txuri-urdin certificaron el billete a los octavos de final, el mejor resultado de un equipo vasco en Champions en las dos últimas décadas.

El Olympique de Lyon apeó a la Real en la primera eliminatoria y diez años después, en 2013, frente al mismo rival, los donostiarras se tomaron la revancha –con un golazo de chilena de Griezmann que perdura en el recuerdo– para hacerse un sitio en la fase de grupos de la máxima competición europea, de la que se despidieron con un pobre balance de un empate, cinco derrotas y ninguna victoria en un grupo emparejado con Manchester United, Bayer Leverkusen y Shaktar Donetsk.

Tampoco superó la fase de grupos el Athletic la temporada siguiente, en la 2014-2015. Quedó tercero en su grupo en el que coincidió con Oporto, Shaktar Donetsk y Bate Borisov y fue relegado a la Europa League que tan buenos recuerdos le traía a raíz de la final que disputó en 2012. Sin embargo, Valverde, en su segunda etapa en el banquillo rojiblanco, no consiguió repetir la hazaña de Bielsa y cayó en la primera eliminatoria frente al Torino (5-4 en el global).

Es, por tanto, la segunda vez que un equipo vasco llega hasta los octavos de la Champions en el siglo actual, las dos veces cosechadas por la Real, en esta última ocasión con más holgura de la esperada, pues ha logrado el billete a falta de dos jornadas por disputarse. 

En lo que respecta a las competiciones UEFA, el Athletic es, junto al Alavés, el único equipo vasco que ha llegado a una final de la Copa de la UEFA/Europa League. Además, Osasuna alcanzó las semifinales en 2006-2007.