NAIZ

Reporteros Sin Fronteras denuncia a Israel ante el TPI por la muerte de periodistas en Gaza

Reporteros Sin Fronteras ha presentado una nueva denuncia contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI). Le acusa de acabar con la vida de siete periodistas. En total han fallecido 66 profesionales desde que comenzó el ataque israelí contra Gaza.

Funeral de los periodistas Said al-Taweel y Mohammed Sobboh, muertos en un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Gaza.
Funeral de los periodistas Said al-Taweel y Mohammed Sobboh, muertos en un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Gaza. (Bashar TALEB | AFP)

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha presentado una nueva denuncia contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por la muerte de siete periodistas más en ataques a la Franja de Gaza.

«RSF ha instado al fiscal del TPI a investigar todas las muertes de periodistas palestinos fallecidos a manos de las fuerzas militares israelíes desde el 7 de octubre, que suman actualmente 66», ha resaltado la ONG.

Esta es la denuncia más amplia presentada hasta ahora y ha sido registrada este viernes «para denunciar posibles crímenes de guerra». No en vano, RSF tiene «motivos razonables para creer que los periodistas citados en esta denuncia han sido víctimas de ataques que podrían considerarse crímenes de guerra».

«Según la información recopilada por RSF estos periodistas podrían haber sido atacados deliberadamente por ser informadores. Esa es la razón por la que RSF describe estas muertes como homicidios internacionales de civiles», ha argumentado.

Esta denuncia incluye los nombres de los periodistas Asem al Barsh, muerto por un disparo de francotirador; Bilal Yadalá, de la Casa de la Prensa Palestina víctima del impacto directo de un misil contra su coche cuando salía de su centro de trabajo; Montaser al Sauaf, cuya casa fue atacada dos veces con misiles; y Rushdi al Siraj, quien recibió un disparo directo en su casa.

El informe también denuncia las muertes de Hasuna Salim, de la agencia Quds News, por el impacto de un misil tras recibir amenazas de muerte; Sari Mansur, fotoperiodista de Quds News muerta en el mismo ataque; y Samer Abú Daqa, corresponsal de Al Yazira, que ha muerto por un disparo de precisión de un dron. En este último ataque también resultó herido el director de la delegación de Al Yazira en Gaza, Wael Dahdú.

Segunda denuncia ante el TPI

RSF ya denunció ante el TPI el 31 de octubre la muerte de siete periodistas más. «En vista de la masacre de periodistas en Gaza y los ataques deliberados de los que parecen ser víctimas, pedimos al fiscal (jefe) del TPI, Karim Khan, que diga claramente que considera prioritario esclarecer los crímenes cometidos contra periodistas en Gaza y procesar a los responsables», ha apuntado el secretario general de RSF, Christophe Deloire, en un comunicado.

RSF ha presentado otras dos denuncias por crímenes de guerra contra periodistas en Palestina desde 2018. La primera data de mayo de 2018, por la muerte de periodistas durante la manifestación de la Gran Marcha del Retorno en Gaza. La segunda fue presentada en mayo de 2021, después de que Israel atacase a una veintena de periodistas en la Franja de Gaza.