NAIZ

Más de 60 periodistas palestinos están encarcelados en «condiciones brutales» por Israel

Más de sesenta periodistas palestinos están ahora mismo en cárceles israelíes y en condiciones «brutales», después de que Israel aumentara los arrestos de reporteros desde el inicio de la ofensiva contra Gaza. Cerca de 100 periodistas y trabajadores de medios han muerto desde el 7 de octubre.

Funeral de uno de los informadores muertos en Gaza.
Funeral de uno de los informadores muertos en Gaza. (AFP)

Encarcelados en condiciones «brutales» se encuentran más de 60 periodistas palestinos desde que el 7 de octubre comenzara la ofensiva israelí contra Gaza, que se ha cobrado la vida de cerca de 100 informadores y trabajadores de medios, según datos del Sindicato de Periodistas Palestinos, que asegura que el Ejército sionista ha matado al 10% de los periodistas de Gaza, la mayoría «atacados directamente». La mayoría de los informadores muertos son palestinos, aunque también hay israelíes y libaneses.

Esa misma fuente cifra en 61 los periodistas palestinos encarcelados por Israel. De ellos, 15 fueron detenidos en los primeros ocho meses de 2023 y otros 46 tras estallar el conflicto con Hamas.

Esto indica un aumento importante de empleados de medios detenidos por Israel en estos tres últimos meses, denuncia a Efe la portavoz de la entidad, Shuruq Asad.

La mayoría de arrestados son de Cisjordania ocupada, y algunos de Gaza, y «en gran parte están en arresto administrativo», un régimen con el que Israel arresta a palestinos sin acusación formal ni fecha de juicio, «por lo que no saben cuándo acabará su encarcelamiento», agrega Asad.

Según remarca, Israel está implementando una campaña de represión y mayor presión hacia los periodistas palestinos.

«Muchos han sido arrestados por cosas que dijeron o contenidos que publicaron en redes sociales sobre Gaza», asegura la portavoz del grupo sindical, que denuncia a su vez «la brutalidad» en la cárcel.

«Son tratados muy brutalmente y hay interrogatorios muy duros e intensos», añade, al explicar que los arrestados –sobre todo de Gaza– que fueron liberados, han dado testimonio de ello.

«Uno contó que (las fuerzas israelíes) lo golpeaban todo el tiempo, lo sacaban a la intemperie sin ropa, lo insultaban, apenas tenía comida o agua y estaba incomunicado, sin capacidad de ponerse en contacto con nadie y sin que su familia supiera de él», explica Asad sobre un caso documentado por el sindicato.

Entorno hostil para los periodistas

Según el Comité de Protección de Periodistas, grupo con sede en Nueva York que documenta violaciones a reporteros a nivel mundial, «los periodistas y medios de comunicación de toda la región se han enfrentado a un entorno hostil que ha hecho que informar sobre terreno sea excepcionalmente desafiante» desde que estalló la ofensiva contra Gaza.

Este grupo ha registrado 25 arrestos, así como «numerosas agresiones, ciberataques y censura», y hasta el pasado miércoles, 19 de estos periodistas «seguían entre rejas».

Israel se ha sumado este año a los países con mayor número de periodistas encarcelados, según un listado elaborado anualmente por el propio Comité de Protección de Periodistas, y que está formado principalmente por países como China o Birmania.

La presencia de Israel en el listado de reporteros presos de 2023 «es la prueba de que una norma democrática básica como la libertad de prensa se desvanece mientras Israel aplica métodos draconianos para silenciar a los periodistas palestinos», asegura la directora ejecutiva de la organización, Joei Ginsberg.