Ramón Sola

Pradales elude aceptar que sea lehendakari el más votado y falsea esta propuesta de Otxandiano

Imanol Pradales (PNV) se muestra esquivo sobre la gobernabilidad tras las elecciones, rechazando comprometerse a respetar la lista más votada. Alega que con esto en Madrid gobernaría el PP y en Iruñea UPN, pese a que Pello Otxandiano dejó muy claro que su propuesta excluye a la derecha española.

Imanol Pradales, en el acto de proclamación del PNV el pasado sábado.
Imanol Pradales, en el acto de proclamación del PNV el pasado sábado. (Oskar Matxin Edesa | Foku)

El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha rechazado este viernes la propuesta de Pello Otxandiano, su rival de EH Bildu, de que el próximo Gobierno de Lakua sea liderado por la fuerza más votada en el espacio progresista y abertzale. «Estamos ante una democracia parlamentaria, no lo podemos olvidar en ningún caso –ha señalado–. Esa posición de EH Bildu obedece a un tacticismo claro, no estamos en tiempo de plantear esas cuestiones. Con esas declaraciones, se está poniendo el carro antes de los bueyes. Primero, que se pronuncie la sociedad vasca y luego ya hablaremos de gobernabilidad», ha argumentado.

Acto seguido, el aspirante a sucesor de Iñigo Urkullu ha distorsionado el planteamiento de Otxandiano al indicar que «le falta seriedad. Si hubiéramos aplicado eso, en España gobernaría Feijóo y en Iruñea Esparza». Sin embargo, el candidato de EH Bildu dejó claro que su propuesta seguía el modelo aplicado en Nafarroa, que excluye tanto a PP y UPN y postula una cooperación entre el resto de fuerzas precisamente para cerrarles paso. Es lo que ha ocurrido tanto en Nafarroa (con María Chivite) como en Iruñea (Joseba Asiron) y en Madrid (Pedro Sánchez).

Mientras ha puesto pie en pared ante un eventual sorpaso de EH Bildu, opción alimentada por el EiTB Focus que ha adelantado la propia Radio Euskadi minutos antes, Pradales tampoco ha querido comprometer la continuidad de los pactos PNV-PSE. Preguntado por si tras las elecciones llamará primero a Eneko Andueza, no ha querido confirmarlo porque «todavía no hemos llegado a ese escenario», aunque ha admitido que «estamos cómodos» con el PSE.

«Más autogobierno» y seguridad

En la entrevista, Imanol Pradales ha pasado de puntillas sobre cuestiones como el estatus político o las políticas públicas. Sobre lo primero, preguntado directamente sobre si impulsaría un «procés» se ha situado rápidamente a la defensiva. Ha respondido que «hay una trayectoria de construcción de país desde la palanca del autogobierno que nos ha dado magníficos resultados», priorizando por tanto el cumplimiento del Estatuto. Para ello, ha señalado que hoy día hay que negociar con Pedro Sánchez porque es el presidente estatal pero no ha cerrado la puerta a hacer otro tanto con un eventual gobernante del PP porque «a futuro no sé lo que va a ocurrir».

Sobre Osakidetza no ha habido compromisos nuevos, pero en general ha remarcado que «los recursos no son infinitos, no todo es posible. ¿Gratis total? ¿Todo es posible? Hay que ser más serios».

Junto a ello, ha hecho hincapié en que «tenemos que seguir siendo un país fiable, la estabilidad es importante». Y se ha mostrado preocupado por «la seguridad en las capitales».

Encuesta y desconocimiento

La entrevista se ha realizado justo después de conocerse la primera entrega de EiTB Focus que sitúa a EH Bildu pisando los talones del PNV, y a Otxandiano a la par de Pradales en valoración y conocimiento. El candidato jelkide ha quitado importancia a los datos señalando que en el sondeo «se ha preguntado en un momento determinado en que yo ni siquiera había sido designado. Es un elemento que no se puede perder la vista porque otros candidatos ya habían lanzado la precampaña. La encuesta ratifica que la confianza de la sociedad vasca sigue depositada en el PNV como primer partido, es algo positivo. Y aún no están convocadas las elecciones, lo que significa que no hay tensión electoral en la calle».

«Este país tiene que elegir entre dos opciones, PNV y EH Bildu», ha considerado posteriormente, para reclamar a continuación que «haya una participación muy importante, me gustaría que fuera muy elevada y lo tenemos que activar».

Sobre los datos que arroja la encuesta a nivel personal para él, Imanol Pradales ha argumentado que «he tenido responsabilidades públicas en Bizkaia fundamentalmente. Aunque conozco Gipuzkoa bastante bien, Gipuzkoa me conoce poco a mí, y Araba también».

Modelo Gipuzkoa o modelo Iruñea

Sobre la gobernabilidad tras los comicios, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha señalado a través de las redes que «he escuchado a algún portavoz decir que en las próximas elecciones en estos tres territorios, hay que elegir entre dos siglas políticas, entre EH Bildu y el PNV». Pero desde la formación abertzale, «hemos dicho en ocasiones que los problemas de este país no se resuelven en una competición de siglas políticas y partidos políticos, sino en una comparación y en el acierto a la hora de elegir determinados modelos».

Por lo tanto, «no se trata de elegir entre el PNV y EH Bildu, sino de elegir el modelo Gipuzkoa, en el que el PNV junto al PSE y el PP, que quiere ilegalizar partidos políticos, le hurtan la posibilidad de gobierno a la primera fuerza política, a la fuerza más votada con más escaños, y el modelo Iruñea-Pamplona, donde la fuerza con más escaños y más votada del bloque llamado progresista abre la posibilidad de gobernar a todo el mundo en función del acuerdo sobre un programa de mínimos».

Otegi concluye que «eso es lo que hay que elegir: el modelo Gipuzkoa, de exclusión de la primera fuerza política junto con el PP y el PSE, o el modelo Iruñea, con todos juntos con un programa de mínimos».