NAIZ

Costas y Capitanía Marítima se desmarcan del cobro de la cuota para acompañar a la Gabarra

Al igual que aseguró la Autoridad Portuaria, la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia ha aclarado que ni Capitanía Marítima ni Demarcación de Costas «son partícipes de la decisión» anunciada por el Athletic Club de cobrar una cuota de inscripción para acompañar a la Gabarra.

Imagen de archivo de la Gabarra.
Imagen de archivo de la Gabarra. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU)

El pasado lunes el Athletic confirmó que la Gabarra surcaría otra vez a la Ría el 11 de abril si el equipo rojiblanco gana el título en Sevilla y anunció además un protocolo obligatorio para la comitiva de acompañamiento que incluía una cuota de inscripción variable que oscila entre los 250 y los 3.000 euros según «el bloque/categoría al que opta cada embarcación» y una cantidad adicional «en función del número de plazas máximo».

«Hasta la publicación del anuncio del Athletic el pasado lunes en la Capitanía Marítima y Demarcación de Costas se desconocía la pretensión del cobro a los participantes», señala el comunicado aclaratorio que ha hecho público la subdelegación del Gobierno español.

Este órgano, Capitanía Marítima y Demarcación de Costas, añade la nota, «llevan varias semanas colaborando» con el Athletic, la Autoridad Portuaria «y otras administraciones y organismos en la preparación del evento para garantizar su seguridad».

Se detalla además que a Capitanía, en su calidad de «administración marítima», le corresponde «la aprobación de las condiciones de seguridad marítima de la solicitud para la celebración del evento que presentó el Athletic a principios de mes». Esta petición cuenta ya con el visto bueno administrativo.

Por su parte la autorización solicitada a Costas, dependiente de la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «se está tramitando en los términos establecidos en la normativa vigente».

Este departamento se encarga de supervisar «actividades en dominio público marítimo-terrestre (espacio que incluye, entre otros, las playas y las rías hasta donde alcancen las mareas)» y también en las que «o concurren circunstancias especiales de intensidad, peligrosidad o rentabilidad o requieren la ocupación del dominio público marítimo-terrestre con instalaciones desmontables o con bienes muebles».

Autoridad Portuaria

Tras el eco que tuvo la noticia, la Autoridad Portuaria de Bilbo aclaró que «no ha participado, ni puede legalmente, en la citada decisión, que se circunscribe dentro del ámbito de las decisiones que puedan adoptarse por la entidad organizadora», en alusión al Athletic.

Asimismo, precisó que ese cobro no tiene como objeto sufragar ningún servicio ni requerimiento previo por el puerto.

Según remarcba, su intervención en el señalado evento se limita, dentro de sus responsabilidades y competencias, a otorgar la pertinente autorización para su celebración en relación a la zona de servicio portuaria, así como colaborar con el Athletic Club, la Demarcación de Costas, Capitanía Marítima y otras entidades y empresas portuarias para el correcto desarrollo y seguridad de este evento.

Precios de inscripción

Los precios de inscripción anunciados por el Athletic han causado sorpresa y han generado polémica. Así, en el caso de los buques de transportes de pasajeros o mercancías que quieran acompañar a la gabarra se ha establecido una cuota de participación de 3.000 euros, a los que se sumarían 200 por persona. Ambos tipos de embarcación acabarían su recorrido en Zubi Zuri.

Las embarcaciones deportivas «que se explotan con fines lucrativos» tendrían que pagar 1.500, además de 150 euros por persona, si quieren navegar junto al equipo por la zona de La Salve. Otro tanto ocurriría con las embarcaciones deportivas de recreo.

Estos últimos precios descienden a 500 por embarcación y 100 por persona si el tramo escogido es el que concluye en Padre Arrupe. En el puente de Deusto serían 300 euros por embarcación y no habría que pagar por ocupante. Y en el Euskalduna se reducirían a 250.

Los buques de pesca, por último, tendrían que pagar 500 euros por un recorrido que acabaría en Punta Zorrotza.