
El Gobierno de Cuba rechazó este viernes «enérgicamente» la decisión de las autoridades judiciales de Estados Unidos de liberar a un cubano que fue acusado de realizar un ataque con arma de fuego contra la embajada de la isla en Washington en 2020.
La Cancillería cubana afirma en una declaración que se trata de «un nuevo acto de complicidad de EE.UU. con la violencia terrorista contra Cuba».
Recuerda que el atacante, nombrado Alexander Alazo Baró, disparó el 30 de abril de 2020, en plena calle, 32 cartuchos con ametralladora contra la embajada de Cuba en ese país, en cuyo recinto se encontraban siete personas.
«Este suceso, en una avenida céntrica de Washington, la capital estadounidense, contra una sede diplomática y con el objetivo declarado de causar daño, calificaría en cualquier país como un acto terrorista. No sucede así en Estados Unidos y menos aún cuando se trata de una acción violenta contra Cuba», sostiene.
Asimismo señala que un experto en psiquiatría del Gobierno estadounidense, en acuerdo con los abogados de la defensa, dictaminó que el acusado no era «criminalmente responsable» al momento de llevar a cabo la agresión, por lo que fue hallado no culpable.
Alazo Baró fue absuelto de cuatro cargos en su contra por un juez de la Corte para el Distrito de Columbia en su decisión, emitida el pasado 1 de mayo.
Vínculos con Miami
«Las autoridades del sistema de justicia de ese país prefirieron ignorar las evidencias sobre los vínculos y contactos de Alazo con grupos e individuos radicados en el sur del estado de Florida con trayectoria y antecedentes agresivos contra Cuba, incluyendo la promoción de la violencia y el terrorismo», subraya el texto.
La Habana afirma además que Washington «ha rehusado en todo momento calificar ese acto como un ataque, y en ningún momento tuvo la intención de procesar al perpetrador como terrorista, a pesar de que la naturaleza sus actos están explícitamente tipificados en la legislación estadounidense contra ese flagelo».
Tres años después de estos hechos, la misma Embajada fue atacada con cócteles molotov. Pese a todo ello, precisamente en 2020 Cuba fue incluida por Estados Unidos de nuevo en la lista de países «que no colaboran contra el terrorismo».

Cerdán dimite de sus cargos tras hablar el Supremo de «consistentes indicios» de comisiones

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia

Ternua presenta concurso de acreedores al no poder hacer frente a una deuda de 16 millones

La campaña de BDZ contra CAF crece con manifestación en Donostia y repulsa en 26 países
