NAIZ

Sudáfrica entrega las pruebas del «genocidio» mientras Israel sigue causando cientos de muertes

Israel ha causado en las últimas horas, al menos, 60 muertos más en Líbano y otros 93 en Gaza. El Gobierno de Sudáfrica presentó este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una batería de pruebas con las que pretende demostrar que Israel está cometiendo actos de «genocidio».

Varios hombres custodian los cuerpos de víctimas de los bombardeos israelís en Dair El-Balah.
Varios hombres custodian los cuerpos de víctimas de los bombardeos israelís en Dair El-Balah. (Omar Ashtawy | Europa Press)

El Gobierno de Sudáfrica ha presentado este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una batería de «pruebas» con las que pretende demostrar que Israel está cometiendo actos de genocidio en la Franja de Gaza.

El dossier «contiene pruebas que demuestran que el Gobierno de Israel ha violado la Convención contra el Genocidio al promover la destrucción de los palestinos que viven en Gaza, bien mediante asesinatos directos o causando condiciones de vida destinadas a su destrucción física», por ejemplo al no permitir la entrada de ayuda humanitaria en dicho enclave. Sin ir más lejos, ayer aprobó la ley por la que prohíbe la actividad de la Unrwa. Según la Presidencia sudafricana, Israel «usa el hambre como arma de guerra».

Con este documento, que se extiende hasta las 4.000 páginas contando anexos, Sudáfrica quiere alzar de nuevo la voz «en un momento en que Israel está intensificando la muerte de civiles en Gaza» y «parece querer seguir una senda similar de destrucción en Líbano», donde las fuerzas israelíes han intensificado los ataques en las últimas semanas.

El Gobierno de Cyril Ramaphosa, que ha recordado que Israel sigue sin cumplir las medidas provisionales dictadas por la CIJ dentro de este mismo proceso, ha llamado a la comunidad internacional a mantener su «solidaridad» con el pueblo palestino y trabajar para «detener la catástrofe».

«Israel ha gozado de una impunidad para saltarse el Derecho Internacional que no tiene precedentes desde que existe la Carta de Naciones», según las autoridades sudafricanas, que han advertido de que está en riesgo el actual sistema multilateral si no se pone algún tipo de coto al Ejecutivo de Benjamin Netanyahu y a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El Gobierno de Sudáfrica ha aprovechado para reclamar en su nota un alto el fuego «inmediato» en la Franja de Gaza, en Líbano y «en toda la región», con vistas a que pueda comenzar un proceso de negociaciones políticas que dé pie a una paz «justa y duradera».

Sudáfrica presentó su denuncia contra Israel en diciembre de 2023, inicio de un largo proceso para el que no existe calendario claro. La CIJ ha emitido varias medidas cautelares y, aunque no ha ordenado un alto el fuego en Gaza, sí reclamó medidas precisas a las autoridades israelíes para evitar la comisión de un genocidio y abogó por un mayor acceso de la ayuda.

Más de 150 víctimas mortales

Mientras tanto, las víctimas se siguen contando por centenares. Al menos 93 de personas, entre ellas 25 menores, han fallecido este martes en un bombardeo israelí llevado a cabo esta madrugada contra un edificio residencial que albergaba a unas 150 personas desplazadas en la ciudad gazatí de Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza, escenario durante las últimas semanas de una nueva ofensiva a gran escala y el bloqueo de la entrega de ayuda humanitaria a los civiles atrapados en la zona.

En un comunicado, la oficina de medios del Gobierno gazatí aseguró que en estos momentos hay más de 40 desaparecidos entre los escombros del edificio bombardeado, por lo que el balance de fallecidos podría aumentar.

A su vez, al menos 60 personas han muerto en ataques israelíes registrados este lunes en las gobernaciones de Baalbek Hermel y valle de Becá, en el este de Líbano, en el marco de una intensa oleada de bombardeos.

El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Sanidad libanés ha anunciado un balance desglosado con el número de víctimas en las localidades afectadas por los bombardeos en las últimas horas, indicando que los municipios más afectados han sido Al Alaq, con 16 muertos, y Al Hafer, con diez fallecidos, ambos en Baalbek Hermel.

Mientras, ha señalado que otras 58 personas han resultado heridas, si bien las labores de retirada de escombros continúan, por lo que el balance podría aumentar en las próximas horas, según recoge la agencia de noticias libanesa NNA.

El Ejército israelí desató una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación, después de más de once meses de combates con Hizbullah en la zona fronteriza.

Balance total de víctimas

Los ataques israelíes dejan ya más de 43.000 palestinos muertos en Gaza, a los que se suman más de 750 fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y los ataques perpetrados por colonos.

Además, el Gobierno de Líbano ha cifrado en más de 2.700 los muertos y alrededor de 12.500 los heridos a causa de los ataques ejecutados por Israel desde el 8 de octubre de 2023.