NAIZ

La UE y Canadá defienden el acuerdo frente a las imposiciones arancelarias de Trump

La Unión Europea y Canadá reafirman su sintonía política y el peso de su relación comercial basada en acuerdos, frente a la imposición de aranceles practicada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenaza con desatar una guerra comercial con Bruselas y Ottawa.

Ursula von der Leyen, Justin Trudeau y António Costa, en su comparecencia ante los medios de comunicación.
Ursula von der Leyen, Justin Trudeau y António Costa, en su comparecencia ante los medios de comunicación. (Nicolas Tucat | AFP)

La Unión Europea y Canadá han defendido este miércoles que los acuerdos comerciales entre socios y aliados «son claramente mejores que los aranceles comerciales», como los que está imponiendo Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca. El presidente estadounidense, por su parte, ha pedido bajar los tipos de interés en paralelo a la subida de aranceles.

«La UE y Canadá también han demostrado que los acuerdos comerciales son claramente mejores que los aranceles comerciales», ha dicho el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en declaraciones a la prensa previas a la reunión que la UE ha celebrado con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también ha acudido al encuentro en representación de las instituciones comunitarias, ha declarado que «la historia entre la UE y Canadá es una historia de inversión y comercio beneficiosa, una historia de buenos aliados y amigos de confianza».

«La confianza es muy necesaria en un mundo impredecible», ha continuado Von der Leyen antes del encuentro, en el que la UE y Canadá han analizado la aplicación del CETA, el acuerdo de libre comercio que entró en vigor de forma provisional en 2017, que según han dicho los tres mandatarios, ha permitido aumentar los intercambios a ambos lados del Atlántico en más de un 60%.

Trudeau ha destacado también que «la amistad, la alianza entre Canadá y la UE se ha profundizado sustancialmente a lo largo de los años, en un momento en el que el mundo es mucho más impredecible en tantos aspectos».

«Por eso, unirse en temas como la seguridad, unirse en temas como la protección de la democracia, defender el Estado de Derecho, así como unirse en (la defensa de) los valores compartidos, creando un mundo más seguro y más próspero, no solo para todos nuestros ciudadanos, sino para todos en el mundo, realmente nos impulsa hacia delante», ha asegurado el primer ministro canadiense.

La reunión entre la UE y Canadá se ha producido tres semanas después de la toma de posesión de Trump, en las que ha impuesto aranceles del 25% a Canadá y México –congelados, por ahora, durante un mes– y del 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, lo que afecta también a la UE.

La estrategia de Washington

Mientras en Bruselas ha tenido lugar este encuentro, en Washington, Donald Trump ha pedido que bajen los tipos de interés en paralelo a su política de subida de aranceles generalizados, en momentos previos a que se conociera la subida de la inflación interanual en una décima el mes de enero.

«Los tipos de interés deberían bajarse, lo que irá mano a mano con las subidas de aranceles. ¡Vamos al rock and roll, América!», ha escrito entre exclamaciones en su cuenta de la red Truth Social donde suele postear todos sus mensajes.

Momentos después, y tras hacerse público el dato de un 3% de inflación en enero, ha posteado: «¡La inflación de Biden para arriba!», achacando así al Gobierno de su predecesor Joe Biden la subida de precios, uno de los argumentos que más réditos electorales le proporcionó para su victoria.

Los mensajes de Trump para bajar los tipos de interés tienen un único destinatario, que es la Reserva Federal estadounidense, organismo del que depende la política monetaria; sin embargo, el martes su presidente, Jerome Powell, descartó una bajada en lo inmediato.

«No necesitamos tener prisa por ajustar nuestra política», indicó Powel ante el Comité de Banca del Senado en su presentación de su informe de política monetaria, un trámite que debe hacer por mandato cada seis meses.

Powell recalcó que reducir los tipos demasiado rápido o demasiado «podría obstaculizar el progreso en materia de inflación», mientras que hacerlo demasiado lento o demasiado poco «podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo».

Las declaraciones de Trump no son las primeras en las que exige bajar los tipos de interés, y auguran un enfrentamiento entre el presidente y Powell, quien siempre ha defendido la independencia de la Reserva Federal a la hora de fijar la política monetaria.

Para Trump, la bajada de tipos es una medida necesaria para reactivar la economía y la industria en el país, pese a los efectos que eso pueda tener en la persistente inflación, que también puede verse afectada por mayores aranceles a las importaciones.