
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha convocado este jueves elecciones legislativas anticipadas para el 18 de mayo en interés «de la estabilidad», tras la caída del Gobierno del primer ministro Luís Montenegro.
Rebelo de Sousa ha fijado esta convocatoria después de que el Parlamento rechazara el martes una moción de confianza al Ejecutivo, tras salir a la luz la existencia de una empresa, Spinumviva, fundada por Montenegro y en manos de su familia, que habría recibido pagos de otras compañías donde el primer ministro trabajó en el pasado, como el grupo hotelero y de casinos Solverde.
El jefe de Estado ha rememorado que «de forma inesperada» entre febrero y marzo surgió en el país una crisis «aparentemente política, como tantas otras» que Portugal ha superado en el pasado. En un mes, ha seguido, hubo dos mociones de censura y una de confianza rechazadas por el Parlamento.
Rebelo de Sousa ha explicado que la diferencia entre las posturas del Gobierno y la oposición, donde todos los partidos menos uno votaron en contra de la moción de confianza, «no es un choque únicamente legal, ni político, es sobre todo de juicio ético o moral sobre una persona (el primer ministro) y su confiabilidad».
«Entre las dos posiciones el acuerdo no era posible, no se puede al mismo tiempo confiar y desconfiar ética o moralmente de una persona, en este caso del primer ministro, por tanto, el Gobierno», ha explicado. Por ello, ante esta situación, ha continuado el presidente, «no había medio camino».
«Portugueses, este panorama aparecía en estos términos, por la primera vez en nuestra democracia, un choque que no era sobre políticas, sino de confiabilidad, o sea, la ética de la persona ejerciendo funciones de primer ministro», ha remarcado.
El presidente ha agregado que tras la caída del Gobierno todos los partidos se mostraron unánimemente a favor de tener elecciones legislativas, al igual el Consejo de Estado, órgano consultivo de la Presidencia.
Rebelo de Sousa ha reconocido que esta crisis va a ocupar buena parte del debate electoral, pero ha instado a los partidos a centrarse en cosas que «preocupan a los portugueses» como la economía, el empleo, el control de la inflación, las desigualdades o la educación.
Y ha urgido a que el debate electoral sea «digno, elevado, tolerante, que respete la diferencia y el pluralismo, que fortalezca y no debilite la democracia».
Elección de la fecha
Montenegro se sometió el martes a una cuestión de confianza en el Parlamento en la que se evidenció que había perdido el respaldo de la Cámara. Esto inició los trámites para la celebración de elecciones, si bien existían dudas para la fecha escogida, pues también se especulaba con que pudieran ser el 11 de mayo.
Sin embargo, tal y como ha precisado Rebelo de Sousa, la fecha preferida por los partidos políticos ha sido el 18 de mayo, pues la semana anterior está previsto un partido de fútbol entre Benfica y Sporting, dos de los principales equipos del país; así como la peregrinación a Fátima.

¿Chocolate caliente o frío? Factores clave para entender la volatilidad del precio del cacao

Salvioli, exrelator de la ONU: «Es inaceptable lo que hace el Poder Judicial en este país»

ETS agota en tres horas las 15.000 entradas de Madrid y se lanza también a por Barcelona

NAIZ: MUSIKA, kanal berri bat gure komunitateko berrienentzat
