
El expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica atraviesa la fase «terminal» de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, según ha informado su pareja, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, a un medio local.
El pasado mes de enero, Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que, a sus 89 años, no haría más tratamientos. «Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso», indicó entonces.
La situación actual es «terminal» ha afirmado Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida «lo mejor posible».
Sobre la ausencia del expresidente uruguayo en las elecciones regionales del domingo en las que la izquierda retuvo el poder en la capital del país, Montevideo, su compañera ha explicado que el traslado en vehículo era mucho para él y su médica le recomendó que no acudiera.
El domingo, el presidente uruguayo Yamandú Orsi pidió que respetaran la intimidad del exguerrillero de origen vasco.
«Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo», pidió Orsi.
Con su estilo directo y su modo de vida austero, que le llevó a ganarse el mote de presidente «más pobre» del mundo –una afirmación que siempre negó–, Mujica se transformó en emblema de la izquierda latinoamericana y con su discurso anticonsumista ganó adeptos a nivel global.
Una de sus últimas apariciones públicas fue el pasado 27 de marzo en el acto conmemorativo celebrado en Montevideo con motivo de los 54 años del primer acto de masas de su partido, el Frente Amplio, donde recibió un sentido homenaje.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, ha dicho este lunes que el exmandatario está pasando estas horas «tranquilo» y ha contado que el pasado viernes mantuvieron una reunión.
«Pudimos conversar de política internacional, de la situación de China, del conflicto con Estados Unidos, de la posibilidad de la inserción internacional de Uruguay y de la convicción que el tiene de que (Yamandú) Orsi haga una gran Presidencia, porque tiene una gran virtud: además de ideas y de liderazgo sabe escuchar», ha explicado.
El domingo, en declaraciones a la prensa, el secretario de la Presidencia del partido, Alejandro Sánchez, también se refirió al estado de Mujica.
«En un contexto de una enfermedad terminal, a veces está mejor, otras veces está un poco más dolorido. Es parte de este proceso y lo estamos acompañando», detalló.

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994

Periodismo en tiempos de maraña golpista

El estrecho de Ormuz, ¿arma definitiva en manos de Irán?

Sueños de esperanza a la americana
