
Un total de 1,6 grados por encima de la media estuvieron las temperaturas en los Alpes durante el invierno pasado, según un estudio de los servicios meteorológicos de Alemania, Austria y Suiza.
Además, los niveles de precipitaciones, tanto lluvia como nieve, disminuyeron hasta un 32% en la parte norte de los Alpes y hasta un 28% en la parte sur.
Poca nieve
Por eso, cayó relativamente poca nieve, incluso a gran altitud, mientras que en zonas menos altas hubo más lluvias y menos nevadas debido al aumento de las temperaturas.
Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, las regiones más altas de los Alpes experimentaron un aumento medio de las temperaturas de 1,9 grados respecto al promedio anterior.
Mientras, las regiones medianas y bajas registraron un aumento de 1,4 grados de media, precisa el estudio, elaborado por los tres servicios meteorológicos dos veces por año.
Por otra parte, el gran número de sistemas de alta presión atmosférica provocaron un aumento de un 9% de los periodos de sol en las zonas bajas y un 16% más en las altas.
Las nevadas se mantuvieron muy por debajo de la media en muchas regiones, advierte el estudio.
Por ejemplo, en la estación meteorológica de la montaña más alta de Alemania, Zugspitze (a 2.962 metros sobre el nivel del mar), después del 7 de febrero de 2025, el nivel diario de la nieve se situó consistentemente por debajo de los mínimos históricos.
Pese a la subida generalizada de las temperaturas, sigue habiendo períodos en los que cae más nieve de lo común, explica el estudio.
Así, unos días antes de las Navidades de 2024, cayó en algunas regiones del Tirol austríaco más de un metro de nieve en menos de cinco días.

Aizarotz, demostración palpable de que hay fórmulas para contrarrestar el despoblamiento rural

«Que Iruñea apueste por la dignidad colectiva ante el genocidio israelí es algo grandioso»

«Guretzat hip hopa gure historia kontatzeko erreminta egokiena da»

Homenaje a Germán Rodríguez con actuación sorpresa de Rozalén
