Koldo Amatria Zudaire
Orreaga Fundazioa

De «promotores» y «aportaciones»

En el reportaje de Pello Guerra del pasado 8 de agosto "Así era el monumento...", se hace referencia al Monumento que la Fundación Orreaga iba a inaugurar en Luzaide/Valcarlos el pasado 13 de agosto, dedicado a los Vascones Vencedores en la Batalla de Orreaga. La referencia es concretamente al promotor del mismo Mikel Iriarte y a su «importante cantidad» aportada para la financiación del mismo.

Posteriormente, y al dar la noticia en GARA, de los actos de la inauguración del citado monumento se hace referencia a la misma persona, tanto en el pie de foto de la fotografía de portada, como en la entradilla de la noticia, en páginas interiores.

Dice el autor de la crónica: «… Mikel Iriarte aezkoarrak bultzatuta eta herriko etxeak eta Orreaga Fundazioak lagunduta». Que lo podríamos traducir como «Impulsada por el aezkoarra Mikel Iriarte y ayudado por el ayuntamiento (supongo que se referirá al de Luzaide) y Orreaga Fundazioa».

Dado que lo citado puede dar lugar a confusión sobre la participación, tanto crematística como organizativa, del citado Mikel Iriarte, y sobre el papel que esta Fundación tuvo en el desarrollo del proyecto, como presidente de Orreaga Fundazioa quisiera dejar las cosas claras y precisas:

1.- Mikel Iriarte se nos presentó como un «mecenas» que estaba dispuesto a financiar una importante parte del monumento. Para ello ya había hablado con el autor del proyecto, Patxi Aldunate, este había preparado un boceto. Nos pareció aceptable la idea y con la promesa de la «importante», dando por hecho que la misma sería «importante», ayuda nos pusimos en marcha.

2.- El «trabajo» del promotor se limitó a participar en un par de reuniones con los ayuntamientos de la zona para presentarles el proyecto. Reuniones convocadas por Orreaga Fundazioa.

3.- Meses después de los trabajos iniciales, en los cuales el citado «promotor» no intervino para nada, y ante la acumulación de gastos que nos estaba ocasionando, y a los cuales se nos hacía difícil hacer frente (imprenta, página web, desplazamientos…) recurrimos a él a fin de que hiciese efectiva su «importante» colaboración, al menos en parte, para poder seguir trabajando en el proyecto.

4.- La sorpresa de los miembros de esta Fundación fue mayúscula cuando nos enteramos de la «importante» cantidad que iba a aportar. Sin despreciar la misma, esta no suponía ni un 10% del importe presupuestado, presupuesto valorado en 40.000€.

5.- Y la sorpresa no terminó ahí, puesto que su aportación se la entregó directamente a Patxi Aldunate, autor del proyecto, sin ver nosotros un euro.

6.- Vista la situación, estuvimos a punto de «tirar la toalla». Afortunadamente, la recaudación de fondos en esas fechas dio un fuerte impulso y nos volvimos a animar. Y, afortunadamente, gracias a la labor llevada desde esta Fundación y, por supuesto a las aportaciones recibidas, aquí está el resultado.

Así que, si esa «iniciativa para reconstruir el desaparecido Monumento a la Paz de los Pirineos» es presentada por esta persona, quien la reciba, sea institución, organismo, o persona, se asegure muy bien de todos los términos de la misma. Además de que esté al tanto de que ya hay una iniciativa para actuar sobre la zona donde está situado el monolito de Roldán, iniciativa aceptada por el Ayuntamiento de Luzaide/Valcarlos, y que está a la espera de un proyecto definitivo que próximamente será presentado.

Bilatu