Incompatibilidad solar
Seguir planteando la duda de si los campos de placas solares son compatibles con el uso agrícola o no parece más bien un intento de justificar estos campos a toda costa.
Toda la energía que captan las placas solares es energía que de otra forma captarían las plantas, cultivos, bosques o matorrales, que anteriormente pudieran ocupar ese terreno, o que captaría el suelo de estos terrenos en forma de calor, necesario también para el funcionamiento de todos los organismos que viven en él. Y no hay más. Lo que se llevan las placas no se lo llevan los ecosistemas. Pura termodinámica. Y quizás se puedan cultivar, con menores rendimientos, lechugas, espinacas, o acelgas bajo las placas, pero estos son cultivos que no nos aportan mucha energía, aunque sí otras cosas importantes para la alimentación humana. Y si no tenemos claro que la primera energía que necesitamos, antes que la eléctrica, es la de los alimentos, apaga las placas y vámonos.
Podéis enviarnos vuestros artículos o cartas vía email a la dirección iritzia@gara.net en formato Word u otro formato editable. En el escrito deberán constar el nombre, dos apellidos y DNI de la persona firmante. Los artículos y cartas se publicarán con el nombre y los apellidos de la persona firmante. Si firma en nombre de un colectivo, constará bajo su nombre y apellidos. NAIZ no se hace cargo de las opiniones publicadas en la sección de opinión.