Itziar Mujika, DOPA (Donostialdea Osasun Publikoaren Alde)

Nuestra Osakidetza en Donostialdea

OSI Donostiakldea es la organización sanitaria más grande de Osakidetza. Forman parte de ella Oiartzun, Lezo, Errenteria, Pasaia, Lasarte, Donostia, Urnieta, Andoain, Astigarraga, Hernani, Usurbil, Aizarnazabal, Zestoa, Getaria, Zumaia, Zarautz, Orio y Aia. A todos los habitantes de estas poblaciones se les da asistencia sanitaria.

Pues bien, ya estamos avisados, es ahora con la excusa de la Navidad, que desde el 4 de diciembre tendremos cambios organizativos, lo que quiere decir, reducciones o recortes en horarios y, atención a las poblaciones en estos centros de salud. Todos estos cambios, o sea recortes, afectan lógicamente a nuestra atención sanitaria, y, por tanto, a nuestra salud.

Hablan las y los responsables de esta OSI de la dificultad de encontrar trabajadores sanitarios que quieran trabajar en Osakidetza, especialmente difícil conseguir médicas y médicos.

Ya nos habrá llegado al tuétano y lo hemos interiorizado, en Osakidetza no hay médicos, ¿y dónde están? ¿En las empresas privadas? No escucho que en las empresas privadas de salud que aumentan de día en día falten profesionales.

Son más de 10 años advirtiendo de lo que se veía venir, relevo generacional de las y los trabajadores y envejecimiento de la población. ¿Qué planificación?

¿Qué se ha hecho? Los responsables de gestionar Nuestra Osakidetza, ¿qué han hecho? Porque no han cambiado los máximos responsables políticos en el Parlamento de Gasteiz durante este periodo de declive, luego ellos deberían rendir cuentas de cómo es posible que se haya llegado a esta situación. ¿Y serán capaces de cambiar de rumbo y mejorar la situación quienes nos han traído hasta aquí?

Pues sí, la situación ha empeorado y mucho y se ha desprestigiado Nuestra Osakidetza, y se hace negocio a costa de nuestra salud. Indecente.

Escuchamos a la consejera señora Sagardui la colaboración público-privada y solucionado. No, señora Sagardui, es un eufemismo, la colaboración es privatización, es desprestigiar Nuestra Osakidetza, es desmantelarla y favorecer el crecimiento de esas empresas de salud privadas desviando dinero público.

Cada vez menos trabajadores de Osakidetza hacen más, los puestos de trabajo que se crean en esas empresas privadas, muy feminizadas por cierto, tienen una calidad más que dudosa.

Nos llega la amenaza de dejar sin médico los centros de atención de urgencias no hospitalarias en Donostia, Bengoetxea, y Hernani para que presencialmente la o el médico esté en Zarautz e Iztieta. Simultáneamente, se elimina en el servicio de urgencias hospitalarias, zonas habilitadas para la atención de usuarios durante la pandemia covid-19.

¿A dónde acudirá quien lo necesite? Muchas veces quien pueda permitírselo tendrá la necesidad de acudir a la medicina privada.

Nahikoa da.
Osakidetza indartu
Osasungintza geurea da
Ez ostu. Ez suntsitu.

Bilatu