LETICIA ORUE
TENDENCIAS

Vuelve la Super 8

Es inevitable sentir un gran arrebato de nostalgia al oír hablar de las películas en Super 8. Han registrado y coloreado la mayoría de los momentos clave de nuestra infancia y lo que resulta aún más divertido es que, pese a estar casi retiradas del mercado, esa estética de colores saturados ha inspirado instagram, la omnipresente aplicación que ha conseguido que, gracias a sus filtros, nuestra vida sea un poco más hipster. Resulta de lo más curioso ver cómo un aparato que está prácticamente fuera del mercado, lo domina; paradojas humanas. Pero si los vinilos han vuelto y cada vez más aficionados y profesionales del audiovisual suspiran por la mítica Super 8… ¿por qué no volver a editarla? Pues aquí la tenéis. Kodak se ha aliado con el diseñador californiano Yves Beharto (Fuseproject) para relanzar esta icónica cámara, que en su nuevo cuerpo combina analógico y digital. La iniciativa forma parte de la astuta, y creemos muy rentable, estrategia de Kodak de re-actualizar piezas clave de la fotografía de los años 60. Según el presidente de la compañía, Jeff Clarke, «la nueva Kodak Super 8 es un auténtico híbrido; dibuja nuestro pasado mientras nos ofrece una nueva visión del futuro». Además de combinar analógico y digital, la cámara es robusta y ergonómica, ofrece la posibilidad de utilizar diferentes lentes y lleva integrado un dispositivo que asegura su conectividad. Para que podamos diseñarla a nuestro gusto, además del sempiterno negro, existe la posibilidad de elegir entre una amplia gama de colores para la carcasa. Para los puristas: la cinta se coloca en uno de los laterales y, al ser ligeramente más ancha que las antiguas, permite que la zona de exposición sea mayor. Al revelar, también podemos elegir entre recibir nuestra película en analógico o en digital. Y un dato para los modernos: en el otro lateral se encuentra una ranura para tarjetas SD, conectores digitales, un visor y un micrófono. Todo lo necesario para que nos lancemos a llenar el mundo de imágenes coloreadas. ¡Larga vida a la Super 8!

 

Home adventures

Todas y todos conocemos la sensación de ver cómo nuestra creatividad y nuestras ideas se ven limitadas por jefes, presupuestos, tiempo, energías, recursos… Se cuentan con los dedos de la mano las veces que hemos tenido libertad total para poder realizar un proyecto tal y como nosotros queremos. Estaréis de acuerdo conmigo en que, si bien a veces resulta reconfortante (lo de no tener toda la responsabilidad hay veces que es un alivio), lo cierto es que la frustración también suele ser una moneda de cambio habitual en nuestro día a día. ¡Si nos hubieran hecho caso, habría salido mucho mejor! El estudio catalán Goula/Figueroa cuenta con una amplia experiencia a sus espaldas diseñando para otras marcas y es esta experiencia precisamente la que les ha llevado a crear “Home Adventures”. Es una serie de lámparas inspiradas en cómo los pájaros descansan sobre las ramas. Los diseñadores las han creado como si fueran móviles, giran sobre sí mismas y permiten que podamos elegir alguno de los numerosos modelos prediseñados o que creemos nosotros mismos nuestra propia composición, ya que las estructuras son fácilmente encajables. «Tras mucho tiempo diseñando para otras marcas, ves cómo buenas ideas van quedando relegadas en un cajón por no ser lo suficientemente comerciales. Home Adventures está pensada desde la libertad total de hacer lo que queríamos, de crear piezas que difícilmente verían su sitio en un catálogo, pero que, sin embargo, son poéticas, accesibles y funcionales. Es nuestra pequeña aventura doméstica y un lujo al mismo tiempo», señalan sus autores. www.goulafiguera.com/homeadventures/s-h-o-p/

 

Que trabajen las paredes

Más típicas de los talleres de bricolaje que de los hogares, las “Pegboards” son algo así como paredes construidas con paneles perforados que permiten almacenar herramientas. Este sistema, muy de garaje americano, ha servido como inspiración al joven diseñador holandés Navid Akbarnejad para “Glance”, un sencillo pero funcional sistema de almacenaje con el que simplificar esa tarea en oficinas o estudios. Compuesto por varios módulos llenos de hendiduras, Akbarnejad los ha diseñado como cajas, baldas de distintos tamaños, colgadores… que nos permiten dar forma a nuestro propio almacenaje de manera decorativa y práctica. A diferencia de los que suelen emplearse en la versión garaje, “Glance” cuenta con un sistema de fijación muy consistente y las ranuras están pensadas para garantizar una sujeción estable y firme, con lo que podemos estar seguros de que, ya almacenemos libros o colguemos tazas, todo va a seguir estando en su correspondiente sitio. www.behance.net/arevid

 

Orator

Intentando conjugar varias funciones en una sola pieza, la diseñadora rusa Katia Tolstykh acaba de lanzar esta curiosa jaula para pájaros. Aunque quizá jaula no sea la mejor manera de describir un habitáculo diseñado para que pequeñas aves puedan anidar, descansar y alimentarse, y ver, o mejor oír, cómo su canto resulta amplificado. El nido colgante cuenta con una base vegetal que proporciona privacidad y la sensación de encontrarse en un árbol, mientras que en uno de los laterales se encuentra un discreto y ergonómico comedero. El punto espectacular lo pone el “altavoz” de latón, que amplifica los gorgoritos de nuestras pequeñas mascotas. katiatolstykh.com/Orator