LETICIA ORUE
TENDENCIAS

Bikupa

Pese a que son un instrumento imprescindible para medir el tiempo, lo cierto es que, debido al auge de los teléfonos móviles, el reloj de pulsera se vio relegado a un segundo plano y casi estuvo en peligro de extinción. No se sabe muy bien si ha sido debido a esta corriente de amor por lo analógico que vivimos o por los esfuerzos de los fabricantes por adaptarse a los nuevos tiempos y reinventarse a sí mismos, pero parece que llevar reloj de pulsera vuelve a estar de moda. «Los relojes han vuelto con más fuerza que nunca, porque el reto al que nos enfrentamos es construir y diseñar algo que quieras mirar. Algo que te guste mucho más que tu smartphone». Este fue el planteamiento de Tingest al diseñador sueco Alexander Lervik y que se ha plasmado en “Bikupa”, una extraordinaria pieza a medio camino entre la funcionalidad y la joyería. Con un excelente acabado, la esfera está hecha de pequeños hexágonos y no emplea números para dar la hora, sino un sistema particular basado en formas que nos invita a descifrarlo. Una joya que nos empuja a jugar un juego y a descifrar un reto. Quizá también a que entendamos las cosas de otra forma. lervik.se

 

The Nest Collection

Form Us With Love es un estudio internacional afincado en Suecia y fundado en el año 2005. Desde sus comienzos, ha destacado por su pasión hacia el diseño como concepto, proceso y forma de vida, pero también por ser unos auténticos abanderados de la democratización del buen diseño. «Dentro de nuestras creencias más profundas, quizá sea la principal la idea de que todos tenemos derecho a disfrutar de cosas que estén bien hechas, del diseño como base de la vida», señalan. Puede sonar un poco exagerado, pero lo cierto es que no son los únicos que defienden esta idea de diseño como base de experiencias vitales. Al fin y al cabo, si una cosa/objeto está bien hecho y bien pensado, la vida es bella cuando lo utilizamos. En la pasada edición de la Feria de Estocolmo, el estudio reflexionaba sobre la evidente incomodidad de los taburetes de barra con una nueva y refrescante propuesta. “The Nest Collection” es una respuesta a la realidad. «La mayoría de los asientos elevados son terriblemente incómodos más alla de los diez minutos, así que lo que hemos hecho es simplemente elevar las patas de unas sillas confortables. También hemos hecho lo mismo con unas mesas y de esta forma, tenemos una familia que trabaja bien en la altura y que al mismo tiempo, resulta muy cómoda», cuenta Jonas Pettersson, fundador del estudio. www.formuswithlove.se

 

The power of you!

Con este grito de guerra, el diseñador Lucas Schulte Campos nos invita a aprovechar toda esa energía y ese sudor que generamos al correr para iluminar nuestro camino.“PiezoLight” es una lámpara corporal en forma de arnés que utiliza la energía que generan nuestros pasos para cargar una batería situada en el mismo arnés. Ya podéis olvidaos de cambiar las pilas de las luces frontales, basta con correr unos metros para que la batería se cargue gracias a la conexión que existe entre las plantillas (absorben la energía de nuestros pasos) y el arnés (transforma esta energía en luz). Veo infinitas aplicaciones, ¿no creéis?

 

Cabezas de trapo

Ha sido una de las tendencias más potentes de los últimos años. Las cabezas de ciervo y todo tipo de cornamentas eran el toque más «cool» para algunos y una auténtica aberración para otros. Os presentamos una solución. La empresa catalana SoftHeads nos ofrece una alternativa bastante más agradable para que podamos decorar nuestras paredes con cabezas de animales. Sus esculturas textiles decorativas dan un giro contemporáneo a los tradicionales trofeos de caza. Dividida en dos líneas de trabajo, que separan las distintas colecciones de productos y los proyectos a medida para profesionales del sector, todas las piezas son textiles, «soft», y hechas a mano de forma local. Concretamente, en su taller-oficina-showroom situado en el Barri Gòtic. www.softheads.net

 

Coffee Table

Inspirada en una escena de “Interception”, dirigida por Christopher Nolan y en la que el por fin oscarizado Leonardo DiCaprio le habla de «la máquina de los sueños» a Ellen Page, “Coffee Table” es una espectacular mesa realizada por el griego Stelios Mousarris en la que nos presenta un horizonte plagado de rascacielos curvado sobre sí mismo. La pieza es una perfecta mezcla de madera, acero e impresión 3D, y está coronada por una simple plancha de cristal. Cuesta 6.500 euros. www.mousarris.com/