LETICIA ORUE
TENDENCIAS

Cualidades materiales

El estudio neoyorkino Fort Standard investiga las propiedades de la madera, la piedra y el cuero en una colección a la que han llamado “Qualities of Material”. Fundado por los diseñadores industriales Gregory Buntain e Ian Collings, la colección explora aún más la dimensión experimental de su proceso de trabajo habitual, empujando los materiales naturales más allá de los límites y las aplicaciones convencionales a través de una silla, una mesa, un banco y una cómoda. «Hemos querido investigar las propiedades de la madera, la piedra y el cuero usando las características específicas del material para crear diseños estructurales utilizando el contexto de los muebles». La “Stacked leather chair” (cuero apilado) se presenta a primera vista como una pieza  de madera, sin embargo, una mirada más detallada revela una intrincada red de material laminado en cuero curtido vegetal. El asiento esta construido a partir de docenas de capas de cuero apiladas una encima de la otra; mientras el respaldo y apoyabrazos queda definido por una «U» en base al mismo material del asiento, pero esta vez enrollado. “Relief stone cabinet” (armario de piedra aligerado) es un mueble modular construido con tres cuerpos y seis puertas de piedra que han sido aligeradas extrayendo material a partir de un patrón geométrico que no compromete la integridad estructural de cada hoja. De este modo las puertas se pueden abrir y cerrar con la misma naturalidad que un mueble de madera. La «mesa de centro de madera ensamblada» está compuesta por cientos de listones delgados de arce duro que forman una superficie hexagonal, montada en tubos triangulares orientados verticalmente para formar la superficie y las patas extruidas. La técnica también se ha aplicado a una mesa de comedor y a un par de bancas. fortstandard.com

 

Salvador

Muchas veces me preguntan que cuáles son las mejores tiendas online para comprar muebles chulos por internet. Mi respuesta siempre es: Kickstarter. Es el lugar perfecto para encontrar todos esos inventos maravillosos pensados para resolver pequeñas incomodidades del día a día. Es un lugar para inventores y para soñadores y, por eso, es mi tienda favorita. “The Mushroom Lamp” es mi última adquisición, una lámpara cargador que cumple tres funciones esenciales: sirve como luz ambiental, carga dispositivos Apple y además esconde los odiosos cables de mi mesilla de noche. Una mesilla que de por si, ya suele estar bastante llena. Está realizada en madera y cuenta con una lámpara LED que proporciona ocho horas de iluminación gracias a una pequeña batería. Su precio es de 69 dólares.

 

The Mushroom Lamp

Siempre pensamos lo mismo. O por lo menos yo. «No va a quemarse, este material resiste bien el calor ¡Error!». Las cazuelas y superficies calientes siempre van a quemar o dejar huella sobre las mesas. “Salvador” es un salvamanteles fabricado a partir de fibras de madera pigmentada, silicona blanca e imanes de neodimio que nos permite transportar las cazuelas y ser usado como salvamanteles gracias a su divertido diseño. Salvador es un producto de Estudio Disolvente, un estudio de diseño madrileño formado por dos jóvenes diseñadores: Pilar Acón y Javier Arregui. Si os interesa, actualmente tienen abierta una campaña en Verkami, y pondrán a la venta 130 unidades. «Su diseño se adapta a distintos tamaños de recipientes como cazuelas, sartenes o bandejas de horno, abrazando las paredes si es de pequeño formato o quedando plano si es de gran formato. Podremos colocar cómodamente a Salvador en la puerta de la nevera cuando no está en uso, adornando esta singular superficie y estando siempre listo para entrar en acción», aseguran Pilar y Javier. Tanto los materiales como los procesos de fabricación de ”Salvador” se gestionan de manera local en Madrid y todo su armado está realizado en el Centro Especial de Empleo Trefemo, una empresa de economía social que gestiona oportunidades a personas con discapacidad intelectual o con dificultades para introducirse en el mercado laboral.

estudiodisolvente.com

 

Play Yet!

La diseñadora francesa Stéphanie Marin nos invita a que nos lo pasemos como verdaderos enanos construyendo nuestro propio mobiliario. “Play Yet!” es un kit compuesto por bloques de corcho, palos, cubiertas y otros componentes de madera que nos permiten construir micro arquitecturas caseras perfectas para ser utilizadas como espacios de juego o soportes de exhibición y almacenamiento. Resistente, ligero y manejable, el sistema modular permite a niños y adultos componer configuraciones audaces que ilustran, de un modo lúdico, las lógicas constructivas a través de un proceso de experimentación. www.smarin.net/fr

 

The Lollygagger Collection

La empresa americana Loll Designs acaba de presentar “The Lollygagger Collection” una colorida y ecológica colección de mobiliario de exterior, inspirada en la icónica tumbona Adirondack, y realizada a partir de envases reciclados de detergente y tetrabrick. Cada una de las piezas está enteramente realizada utilizando desechos provenientes del consumo doméstico o bien de desechos industriales que son transformados en polietileno de alta densidad. «Cada una de las piezas Lollygagger previene que alrededor de 300 cartones de leche lleguen a la basura y al final de la vida útil del mueble, puede ser completamente reciclado de nuevo». lolldesigns.com