LETICIA ORUE
TENDENCIAS

¿Maravilla o cuento chino?

De la mano de Vitra, el diseñador alemán Konstantin Grcic propone una alternativa al terrorífico mobiliario modular de oficina tan popular en los 90. Hack es un sistema flat-pack realizado en madera de OSB que encajan en unos brackets o soportes que nos permiten regular la altura del escritorio, de forma que podemos trabajar sentados o en taburetes. También podemos customizar nuestro cubículo para poder alojar un sofá. En palabras de Vitra, «este mobiliario está pensado para resultar atractivo a jóvenes graduados y para crear un entorno de trabajo que sea capaz de responder rápidamente a los cambios en estas jóvenes organizaciones tan dinámicas». Grcic nos invita a que hackeemos nuestro mobiliario –de ahí su nombre–... pero digo yo: ¿No queda más mona una tabla con caballetes y un biombo vintage o cortina que nos separe del resto de compañeros de coworking? ¿Y qué os parece si seguimos la conversación en Twitter (@7k_GARA)? &hTab;&hTab;https://www.vitra.com/es-es/home

 

Equilumen

Diseñada por los austriacos Katharina Mischer y Thomas Traxler, fundadores del estudio Mischer’Traxler, “Equilumen”, es una lámpara de colgar que se balancea mientras distribuye la intensidad en dos fuentes de luz de manera equitativa. Una simple varilla metálica lleva en cada extremo una esfera de vidrio que funciona como pantalla. En posición balanceada, ambas esferas iluminan con la misma intensidad y en la medida que uno de los lados baja, comienza a brillar con más intensidad mientras el otro extremo se apaga. De este modo, la cantidad de lúmenes se mantiene constante independiente del balanceo. «Este juego del ‘tira y afloja’ simboliza que el equilibrio adecuado es una posición delicada e inconstante y siempre una cuestión que trata sobre la distribución ideal entre las partes del todo», cuentan los diseñadores. El mecanismo permite que el usuario pueda cambiar la distribución de la luz de acuerdo a sus necesidades, pero tiene que decidir dónde se necesita más luz o hacer que ella sea igualmente equilibrada para crear una atmósfera ambiente. La lámpara se puede girar 90 grados alrededor de su centro y se inclina hasta 45 grados. http://mischertraxler.com/

 

Pequeñas obras de arte

LanVy Nguyen es una diseñadora vietnamita residente en Nueva York que cambió su trabajo en las finanzas por «diseñar cosas bellas». En su tienda virtual en Etsy, podemos encontrar piezas tan bellas y espectaculares como estos zapatos labrados a mano en madera por artesanas vietnamitas. En cada una de estas pequeñas obras de arte se invierten alrededor de 20 horas y cuestan alrededor de 450 euros. www.etsy.com/ru/shop/Fashion4Freedom/

 

La bañera hinchable

Galardonado con un Red Dot Award, “The inflatable Bathtube” es una astuta solución que nos permite maximizar el espacio en nuestros cuartos de baño y poder alternar entre bañera y plato de ducha en apenas unos segundos. Diseñado por Zhou Peng, Dai ChangFu, y Liu ShuFu, solo tenemos que presionar un botón para que la estructura que contiene la bañera hinchable se despliegue. De esta forma podemos disfrutar de un confortable baño cuando queramos. Próximamente en nuestros mini hogares. www.llotllov.de

 

Sylph

Orgánica, viva y sutil. Afincado en Shangai, Atelier Deshaus juega a mezclar el acero y la madera en una colección de asientos que parecen tener vida. «Hemos utilizado un producto tan común como el tubo de acero que puede ser curvado a nuestro gusto de forma que pueda conectar con el trabajo de artesanía y tallado de la madera que hemos empleado como base del asiento». El resultado es un diálogo de formas y materiales con el cuerpo humano y el espacio. Una presencia fluida que evoca a las sílfides, espíritus femeninos del aire que aparecen en la tradición hermenética europea allá por el siglo XVI, en la que se han inspirado. www.deshaus.com/en/home.html