LETICIA ORUE
TENDENCIAS

Hauteville

Inspirándose en piezas clásicas de los 50 y homenajeando el trabajo de Charles & Ray Eames, el dúo de diseñadores franceses Henri Lavallard Boget y Julie Legros se explayan con el brutalismo en “Hauteville”, una colección de sillas fabricadas en hormigón, pero que incorporan además las barras de acero estriadas que suelen emplearse como refuerzo del hormigón armado. La colección, compuesta por varias piezas, ha sido diseñada para Lyon Béton –empresa francesa especializada en mobiliario y objetos realizados con este material– y, como cuentan Boget y Legros, nació sin intenciones comerciales: «Inicialmente no tuvimos la idea de vender estas sillas, porque lo que queríamos era experimentar con hormigón armado y un molde de fibra de vidrio que encontramos tirado en una vieja bodega. Jugando con este material gris, surgió un primer prototipo que sufrió muchos cambios para validar su resistencia: peso exagerado, asientos desproporcionados, exceso de cemento y choques térmicos de las heladas al horno». Para los reticentes, nos aseguran que «la parte interior del asiento de cada una de las sillas es muy suave y confortable, pero es cuando se toca la parte posterior de la silla o las piernas de barras de refuerzo cuando se puede sentir y entender que la intención creativa principal se ha conservado». www.lyon-beton.com

 

CTR

Hijo de un ebanista y con una fructífera carrera a sus espaldas, el diseñador italiano Piergiorgio Cazzaniga sorprende con CTR, una pieza en la que el italiano hace lo que mejor sabe: crear piezas complejas e interesantes detrás de una sencilla apariencia. Su colección de muebles de exterior respira el aire relajado de los clubs de campo y se caracteriza por la estructura de acero cromado que marca y crea la silueta curva de las piezas de forma continua. De forma ligera, el respaldo parece flotar suspendido sobre el asiento; sin embargo, está realizado con tricord, lo que garantiza su resistencia y estabilidad. El asiento está tapizado con un material agradable pero impermeable y podemos cambiarlo fácilmente. www.piergiorgiocazzaniga.com

 

Tinta

Diseñada por lo polacos Studio Nito, “Tinta” es una lámpara ajustable compuesta por paneles coloreados que rotan para crear diferentes versiones de sí misma. Gracias a un orificio en el centro de los paneles, la luz de la bombilla que está colocada en su interior sale a través de distintos paneles no solo cambiando su apariencia, sino creando distintas atmósferas lumínicas. Además de ser funcional, “Tint” es una de esas piezas que se sitúan en la frontera entre lo funcional, lo abstracto y lo artístico. www.studionito.com

 

Poise

Sencilla pero efectiva. Saif Faisal es el diseñador de Bangalore (India), que se encuentra detrás de “Poise”, una minimalista lámpara de pie. Realizada en madera y de fina estructura, Faisal ha diseñado la lámpara de modo que podemos deslizar su cabeza arriba y abajo, jugando con la intensidad de la luz, la dirección hacia la que queremos apuntarla, pero también con la forma de la lámpara. Tanto el cuerpo como la cabeza, que lleva incrustado un pequeño LED, están construidos en madera y disponibles en dos versiones: madera de nogal con detalles en bronce o madera de haya con aluminio anodizado negro. www.saif-faisal.com

 

Heng

Magnetismo, levitación y lámparas. Estos son los tres conceptos que han inspirado a la joven diseñadora Zanwen Li para crear “Heng”, una bella y sorprendente familia de lámparas de mesa de aspecto minimalista y oriental. Además de su forma, Li prescinde del interruptor y lo sustituye por dos pequeños orbes de madera que llevan dentro un imán. Sujetos al cuerpo hueco de la lámpara por un cable lo suficientemente corto para que nunca lleguen a tocarse, para encenderla solo tenemos que acercar el orbe inferior al superior. Y para apagarla, simplemente tenemos que retirarlos. El sencillo interruptor de campo magnético está perfectamente integrado en el diseño, ya que funciona como un elemento de diseño gráfico. “Heng” es una de estas piezas singulares y divertidas que se convierten en una pequeña alegría cotidiana porque, precisamente, se salen de lo ordinario y nos recuerdan lo bonito que es rodearse de cosas especiales. ¡Muerte a lo feo, hermanas y hermanos! Desgraciadamente, aún no está a la venta, pero seguiremos atentos. www.behance.net/ZANdesign