GOTZON URIBE
MUSICA

Dillon

Kind” es el título con el que se presenta el tercer trabajo discográfico de la cantante Dillon. Es su álbum más compacto, también el más intenso y el que mayor madurez muestra dentro de su carrera. Todo indica que la artista brasileña afincada en Berlín se ha encontrado a sí misma a través de sus nuevas canciones. De alguna manera, es el momento de que Dillon salga a la luz de una forma más contundente. El disco es un trabajo preliminar que muestra un crecimiento personal y artístico de gran solvencia. Es aquí donde su enigmática y particular visión del pop de cariz electrónico alcanza una intensidad que llega a deslumbrar.

Dillon tenía 19 años cuando comenzó a publicar sus primeras canciones. En 2011 combinó composiciones que había escrito en años anteriores con otras nuevas para dar forma a su álbum de debut, titulado “This Silence Kills”. Canciones como “Tip Tapping” o “Thirteen Thirtyfive” revelaron una narrativa pop poco convencional, no solo dentro de la escena alemana, sino a nivel global.

Antes de su segundo álbum de 2014 sufrió un bloqueo compositivo que solo pudo superar gracias a un intenso acto de autodisciplina. Temáticamente “The Unknown” era la continuación de su debut, pero sus procesos de escritura y producción no podían haber tenido menos en común. La composición de canciones siempre se ha presentado como un desafío enloquecedor para ella. Desde la primera vez que comenzó a escribir un disco, durante la producción de su debut y después en la elaboración de su segundo trabajo hasta llegar a “Kind” en la actualidad, para Dillon resulta una especie de tortura voluntaria en la que terminar un poema es totalmente satisfactorio, pero la forma de llegar a ello puede resultar a menudo extremadamente agotadora y catártica.

La producción del disco arrancó en diciembre de 2016 y desde entonces se ha movido bastante rápido. Se dio cuenta de que había estado lidiando con el núcleo del álbum más tiempo de lo esperado y que las letras, en gran parte, ya las tenía escritas de antes. Con el tiempo, las palabras brotaron. En “Kind” se ocupa del amor y de cómo recuperarse a través de él. La idea fundamental era que las canciones formarán una narración única, comenzando con la metáfora de una Dillon que nace siendo una semilla y que, a medida que el álbum progresa y crece, finalmente se convierte en un árbol.

En su cabeza estaba una idea de cómo tenía que ser la dirección musical y el sonido para este disco trabajando con nuevos colaboradores. El álbum ha sido producido y escrito parcialmente junto a Tamer Fahri Özgönenc, el productor neoyorkino Nicholas Arthur Weiss y el suizo Samuel Savenberg. Los instrumentos de metal se despliegan con fuerza a medida que Dillon crea su propio sistema de símbolos musicales que, en cierta manera, desafía toda interpretación con un objetivo claro: tratar de capturar la intensidad de su voz junto a sus palabras.

CD AIPAGARRIA

 

Gregory Porter

“Nat King Cole & Me” • Blue Note, 2017 • Jazz/soul

Fue el Grammy a su disco “Take Me To The Alley” el que encumbró a Porter. Ahora regresa con un personal proyecto de tributo y homenaje a uno de sus artistas referenciales, donde demuestra su gran talento vocal. No reinventa nada pero sí reinterpreta o trasciende los clásicos de Nat King Cole acompañado por la London Studio Orchestra, que hace un excelente trabajo al llevar las canciones a una escala aún mayor. Con todo y por su propia naturaleza, “Nat King Cole And Me” podría resultar poco innovador; sin embargo, el proyecto es, en última instancia, un álbum de tributo bien producido y excelentemente realizado.