GOTZON URIBE
MUSICA

Marina Herlop

Sus dedos se deslizan suavemente por las teclas del piano y pequeñas melodías minimalistas llegan a nuestros oídos. Son las notas que salen de las canciones de “Nanook”, el estremecedor disco de la barcelonesa Marina Herlop. La suya es una de las voces que más fuerte suena dentro de la actual escena local de la ciudad. Une clasicismo con vanguardia en piezas que van acompañadas integramente de piano y voz.

Comenzó a componer en el 2015 para dar forma a un álbum con diez canciones frágiles y bellas. Suena moderna y actual, ama a Debussy o Scott Joplin, disfruta con el rock y el pop y sus dedos transmiten melodías sonoras que cautivan al oyente. Marina Herlop es una pianista que posee una formación clásica pero, a su vez, ofrece un sonido actual e intenciones todavía imprevisibles pero contemporáneas. “Nanook” es un trabajo que busca transmitir sensaciones. A menudo sus piezas pueden resultar cercanas y familiares; en otras, ocultan pequeños rasgos que el oyente tiene que ir buscando. No es sencillo catalogar su obra para no clasificarla meramente en el ámbito de la música clásica, ya que Herlop no solo es aficionada a los grandes compositores sino que su estética musical está muy conectada a artistas actuales.

A los 9 años entró en contacto con la música, con el piano como instrumento. Su relación amor-odio la hizo a abandonar los estudios a los 13 años y reemprendió las clases a los 20, lo cual la llevó a acceder al Conservatorio Profesional de Música de Badalona, donde finalizó el grado profesional en junio de 2017.

Este álbum simboliza de manera inevitable una compilación del espectro emocional por el que ha pasado a lo largo de los últimos tres años, en constante persecución de su realización musical. Uno de los puntos de más relevancia en su corta trayectoria está precedida por su fichaje por el sello Instrumental Records, propiedad del exitoso intérprete y pianista James Rhodes, conocido popularmente por su libro “Instrumental” (Blackie Books, 2015). Fue él quien se fijó en Marina para sacar adelante “Nanook” y el propio Rhodes habla de su disco como una colección donde encontramos chispas de Joanna Newsom, James Blake o CocoRosie: «Es un viaje muy personal. La letra y la voz se utilizan como instrumentación, aportando una expresión innata, visceral y melancólica a su enfoque intuitivo».

Con todo, el futuro más cercano le depara unas perspectivas muy dulces. Sus composiciones están fuera de tener visos de ir a adquirir comercialidad y el 2018 promete ser un año fructífero para la joven compositora. El sello barcelonés Aloud Music será el encargado de gestionar el lanzamiento de su nuevo trabajo, así como del inicio de una carrera que comienza a ser ascendente.

Una artista versátil que sorprenderá tanto a aquellos que están acostumbrados a disfrutar de la música en auditorios como a los asiduos a clubes y salas de conciertos.

CD AIPAGARRIA

The Unfinished Sympathy

“It’s A Crush” •&flexSpace;

BCore, 2017 •&flexSpace;Rock

Han sido siete los años de parón en los que ha estado sumergida la banda liderada por Eric Fuentes. Desde Barcelona, The Unfinished Sympathy fueron uno de los grupos de cabecera dentro de la escena indie-rock durante la década del 2000. El regreso suena fuerte, intenso y directo. A Joan Colomo, Oriol Casanovas y Eric Fuentes se les une Victor García para trazar un disco que camina rápido y seguro. Su veteranía aquí es un grado y las canciones fluyen sin presión en un rock angular que bebe de muchas influencias. Su querencia hacia bandas norteamericanas del género se ve reflejada en las poderosas guitarras y brillantes estribillos. Sin duda, un disco de género para una banda que siempre ha sido fiel a su instinto para el rock.