GARA
IRUÑEA

Patrimonio, Nafarroa acoge hoy y mañana las Jornadas Europeas

El Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno navarro recupera entre hoy y mañana las Jornadas Europeas de Patrimonio. Este año las ha dotado de nuevas iniciativas y de un carácter renovado, proponiendo más de cien actividades repartidas en 58 localidades.

Rutas y paseos para conocer su patrimonio, conferencias, visitas gratuitas a museos, iglesias, ermitas, casas-cueva, castillos, villas romanas, molinos o monasterios son parte de las cien actividades repartidas entre cincuenta y ocho localidades organizadas por El Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Nafarroa, dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio. Apartir de estas actividades se quiere profundizar en la importancia de la ciudadanía en la investigación del patrimonio, su interpretación y conservación.

Por toda la geografía se han organizado también estampas o recreaciones, conciertos, mercados artesanales, visitas a espacios desconocidos para el gran público y demostraciones de actividades relacionadas con antiguos oficios. Las jornadas también se consideran una oportunidad extraordinaria para mostrar el patrimonio “oculto” de Nafarroa, como los grabados paleolíticos de la cueva de Alkerdi (Urdazubi-Urdax), la escultura de mármol del hombre togado hallada en las excavaciones de la ciudad romana de Santa Criz (Eslava) o la visita a edificios habitualmente cerrados al público.

El programa intenta acercar el patrimonio cultural a la ciudadanía, permitiéndole visitar aquel que tiene acceso restringido o resulta poco conocido o, dado el caso, sacándolo a la calle y ocupando espacios públicos. También quiere extender su disfrute a todos los públicos gracias al carácter gratuito de las visitas y llegar a una amplia variedad de personas de distintas edades e intereses: especialistas y aficionados, vecinos y turistas, familias, jóvenes, menores, etc.

La Dirección General de Cultura ha involucrado también a los ayuntamientos y asociaciones navarras en el programa, de modo que las iniciativas que estos han presentado se sumasen a las que ha organizado el Gobierno de Nafarroa, creando así un programa amplio y atractivo que aspira a reflejar la extraordinaria riqueza del patrimonio cultural en toda su diversidad, tanto tipológica (patrimonio inmaterial, documental, bibliográfico, arqueológico, artístico, industrial, arquitectónico...) como geográfica (patrimonio rural y urbano, de la Montaña, Zona Media y Ribera con sus diferentes tradiciones culturales, etc.). En la gestión, organización y realización de todo el conjunto de actividades están implicadas más de 500 personas.

En el contexto de Europa, se trata del programa más relevante y popular de sensibilización sobre el patrimonio cultural, al que se adhirieron el año pasado 30 países, con más de 50.000 eventos y 20 millones de visitantes.

Según afirma el Consejo de Europa en un comunicado: «Los ciudadanos y las comunidades tienen un papel vital en la conservación y la gestión de su patrimonio cultural».