Aritz INTXUSTA
IRUÑEA

Esparza no explica su proceder tras ser avisado del fraude de la UAGN

El líder de UPN, Javier Esparza, no quiso responder las preguntas de este y otros medios de comunicación sobre el fraude de la UAGN del que fue informado a través de una carta se extrabajadoras del sindicato en el año 2013. El domingo, Esparza amenazaba con acciones legales contra cualquiera que le vinculara «torticeramente» con el caso.

Tras la revelación de GARA sobre la intervención que tuvo el exconsejero de Desarrollo Rural cuando tres extrabajadoras de UAGN le avisaron del fraude que se estaba cometiendo en ayudas a la mujer rural, Javier Esparza compareció ayer por primera vez ante la prensa. Después de amenazar con acciones penales contra medios que le vinculen con el fraude asumido por la Junta de la UAGN, este periódico le pidió explicaciones sobre por qué no contactó con las trabajadoras, si en algún momento creyó que era cierto lo que contaban y por qué alertó a la UAGN en lugar de a la Policía.

¿Usted leyó la carta que le remitieron a su nombre las tres trabajadoras de la UAGN?

Yo creo que se ha publicado todo lo que tiene que ver con ese tema. Y, como digo, es un ámbito, es una investigación que se está realizando por la Guardia Civil. Está en secreto de sumario y de la misma manera que el Gobierno navarro no tiene nada que decir, los demás, tampoco. Hasta que se aclare y termine la investigación.

Se lo pregunto porque hay una respuesta firmada por usted escrita en primera persona. ¿Usted leyó esa carta?

Le vuelvo a decir que estamos en un proceso que se está investigando por parte de la Guardia Civil y le puedo decir que desde el Departamento se ha colaborado, desde el minuto uno, con la Guardia Civil en esa investigación. De ahí, vamos a respetar los tiempos.

¿Por qué no llamó usted a las trabajadoras que le habían denunciado en esa carta las irregularidades para corroborar la posible veracidad de las informaciones?

Usted puede seguir haciendo las preguntas que considere, que yo le voy a responder lo que ya le he respondido.

¿Esa carta está también bajo secreto de sumario?

Esa carta se ha publicado ya creo. Es pública. Es un informe que hace el órgano gestor, los técnicos del Departamento y que, obviamente, yo firmo,

No entiendo por qué, si usted era consejero de Desarrollo Rural y tenía responsabilidades públicas, no puede responder a una pregunta tan sencilla como esta. ¿Por qué no llamó a las trabajadoras después de leer su carta?

Porque hay una investigación que se está produciendo y un secreto de sumario.

Pero usted no está implicado en ese sumario. Usted ha dicho que no tiene nada que ver con ese proceso.

Nada que ver.

Si es absolutamente ajena su participación a lo que investiga la Policía podrá responderme sin ningún problema.

¿Alguna otra pregunta?

Pues sí. ¿Le pareció verosímil lo que le denunciaron las trabajadoras? ¿Las creyó? Cuando a usted le relatan estos casos de acoso como «durante todo este periodo he estado sometida a un acoso laboral activo y pasivo por parte de la organización…».

[Interrumpe] Yo soy poco sospechoso de no hacer frente a las responsabilidades que tengo. En otro momento determinado y esta misma persona actuó, porque había informes técnicos que así lo indicaban. Cuando hay informes técnicos que dicen lo contrario, no se ha hecho. Esa es la realidad, la única realidad.

¿Por qué decide usted enviar una copia de la denuncia a la asociación que esas mujeres decían que les estaba acosando en lugar de enviar esa denuncia a la Guardia Civil? ¿No hubiera sido, quizá, más lógico?

Cuando hay unos informes técnicos que lo que dicen es que no se han detectado ninguna irregularidad, lo que no es lógico es enviar esa denuncia a la Guardia Civil.

¿Usted nunca creyó que lo que aquellas trabajadoras le relataron en esa carta podía resultar cierto?

¿Alguna otra cuestión?