Koldo LANDALUZE
DONOSTIA

Redes neuronales, ¿Sueñan los androides con best sellers?

Disney ha apostado por la inteligencia artificial para evaluar y predecir el éxito de un argumento. Por otro lado, un aficionado a «Canción de fuego y hielo» ha escrito cinco capítulos del libro todavía no finalizado de George R.R. Martin sirviéndose de la misma técnica.

En los últimos tiempos las redes neuronales están volviendo a la actualidad. En 2016, Google lanzó una plataforma neuronal de código abierto, llamada SyntaxNet, que interpretaba el lenguaje natural y que era incluso capaz de escribir poemas con un resultado no excesivamente óptimo y en la universidad de Stanford se ha logrado generar pies de fotos automáticamente mediante redes neuronales.

Ahora, la Universidad de Massachusetts y de Disney Research han desarrollado una inteligencia artificial, basada en un sistema de redes neuronales, capaz de evaluar y predecir el éxito de pequeñas historias, que por el momento no pretende sustituir la labor de los críticos literarios, sino ser una base para crear historias y películas de éxito.

Según ha revelado el investigador en Disney Research, Boyang “Albert” dichas redes neuronales «ya han tenido éxito prediciendo la popularidad de varias historias». Esto no significa que la IA sea capaz de seleccionar la historia de más éxito, sino que puede usarse para «guiar futuras investigaciones», subraya el investigador. Por su parte, el vicepresidente de Disney Research –Markus Gross– ha añadido que «para evaluar la calidad, la IA necesita un cierto nivel de comprensión del texto» y ha reconocido que los desarrolladores se encontraron con un problema ante la falta de bases de datos con historias evaluadas por humanos que pudieran servir como entrenamiento del sistema. No obstante, los responsables de la investigación solucionaron el problema utilizando la red social de preguntas y respuestas Quora. De esta forma, la IA aprendió a reconocer una narración que puede gustar a la gente.

Además de Disney, un usuario de la plataforma colaborativa GitHub ha entrenado una red neuronal para que escriba el próximo libro de la saga literaria “Canción de hielo y fuego”, en la que se basa la popular serie de televisión de HBO “Juego de tronos”.

Ante la espera para que el autor George R. R. Martin complete la próxima entrega literaria, el sistema ya ha completado los cinco primeros capítulos de este libro virtual. Para el desarrollo de esta red neuronal, el usuario que responde al sobrenombre de “Zackthoutt”, ha utilizado información procedente de la biblioteca de código abierto TensorFlow y la plataforma de FloydHub.