Mikel CHAMIZO
Udate | Kritika: Musika Hamabostaldia

Un buen director de la obras de Schumann

Usandizaga va a ser un compositor muy presente en la programación de la próxima temporada de la Orquesta de Euskadi y la del viernes fue ocasión propicia para comprobar cómo se entiende con él el nuevo «asesor musical» de la formación, Jun Märkl. El alemán hizo una «Pantomima», la página sinfónica más conocida de «Las golondrinas», moderadamente lírica y cristalina en sus detalles orquestales, pero le faltó, por ejemplo en esas trágicas notas graves que abren la pieza, comunicar ese pathos pasional y oscuro del drama lírico de Usandizaga. Unas tensiones dramáticas internas que, por otra parte, la «Pantomima» como pieza de concierto autónoma no está obligada a respetar. Märkl se mostró mucho más cómodo con la siguiente obra, la «Sinfonía nº3, Renana» de Schumann, y de hecho se presentó como un interesante director schumanniano, espécimen ciertamente inusual hoy en día. Fue meritorio el control que ejerció sobre la orquesta, logrando que respirase siempre equilibrada y empastada, e impidiendo que metales y maderas se desatasen en exceso en las numerosas ocasiones que les regala esta sinfonía luminosa y festiva. El resultado fue un primer movimiento, «Lebhaft», en el que Märkl logró perfilar infinidad de detalles que en otras versiones más expansivas pasan desapercibidos, y aunque el rendimiento orquestal fue decayendo ligeramente con el resto de movimientos, fue sin duda una versión sabiamente planteada y muy notablemente ejecutada.

Ficha

Intérpretes Raquel Lojendio, soprano. Àlex Brendemühl, narrador. Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Programa: Pantomima de «Las golondrinas» de Usandizaga. Sinfonía nº3, «Renana», de Schumann. «Egmont» de Beethoven.

Lugar y fecha: Donostia, Auditorio Kursaal. 22/08/2014.