@iontelleria
DONOSTIA

Homenajes varios a Hugo Chávez, también, en Euskal Herria

Otxarkoaga y Bolibar han sido los últimos escenarios de los homenajes que ha brindado la ciudadanía vasca a Hugo Chávez Frías. Las banderas a media asta en la Diputación de Gipuzkoa, concentraciones en varias localidades y pancartas y carteles que promulgaban las ideas del bolivariano venezolano han completado los actos de tributo.

Las banderas vasca y venezolana a media asta en la Diputación de Gipuzkoa. (NAIZ.INFO)
Las banderas vasca y venezolana a media asta en la Diputación de Gipuzkoa. (NAIZ.INFO)

El pueblo de origen del libertador Simón Bolivar, Ziortza-Bolibar, fue el escenario en el que Sortu homenajeó ayer al recién fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez. En el tributo participaron Maribi Ugarteburu, en nombre de Sortu, y la cónsul de Venezuela en Bilbo, Yolanda Rojas. También ayer, Chávez recibió el homenaje organizado por la comparsa Pa-Ya y el colectivo Boltxe en el barrio bilbaino de Otxarkoaga. En este caso el recuerdo se realizó junto a las estatuas de Marx y Lenin.

Han sido las últimas muestras de varios homenajes que viene realizando la ciudadanía vasca pueblo a pueblo desde que se conoció el fallecimiento de Chávez. La Diputación de Gipuzkoa colocó las enseñas vasca y venezolana a media asta, partidos políticos como Sortu o Alternatiba llamaron a «continuar con la lucha de Chávez» y en las calles se han multiplicado las pancartas y los carteles alusivos al proceso bolivariano de Venezuela.

De «Bolivar vive...» a «Chávez vive, la lucha sigue»

Desde organismo internacionalistas como Askapena o Komite Internazionalistak se han reproducido concentraciones y homenajes en Bilbo y en Donostia, donde afirmaban que «hoy es el día en el que los que queremos construir otro modelo social tenemos que ensalzar el trabajo realizado por el Comandante».

Tal como muestra la galería de fotos que acompaña esta información, o el recopilatorio realizado en blogs como Txuriya.com, la solidaridad y el apoyo al proceso emprendido por la mayoría social venezolana han sido amplios en territorio vasco.

En Gasteiz la concentración del sábado (vídeo) actualizaba el lema ‘Bolivar vive, la lucha sigue’ para nombrar a Chávez como protagonista. También se reproducían sendos homenajes en Irun y Donibane Lohizune, entre otros.

Pocos detractores en Euskal Herria

En Euskal Herria ha habido pocas manifestaciones contra Chávez tras su muerte, quizás por respeto al luto. El jeltzale Iñaki Anasagasti, venezolano de nacimiento debido al exilio de sus padres, es uno de los críticos más conocidos en Euskal Herria. Tras la muerte de Chávez mostró sus condolencias  a la famlia en su blog y expresó su deseo de que Henrique Capriles ganase las próximas elecciones presidenciales.

El jelkide Markel Olano también se mostró crítico, en este caso por el hecho de que Martin Garitano acudiese al funeral del bolivariano. Según Olano, era prueba de que Sortu «se fija en modelos de Venezuela y Cuba» y que no tiene referentes en Europa. Gobernantes de medio mundo participaron en los funerales.

En las portadas del 6 de marzo de los rotativos vascos editados en tierra vasca trataron el tema de manera bastante más delicada en comparación a otras cabeceras de su mismo grupo editorial pero editadas en Madrid. Y es que quizás es la prensa española la que más ha atacado el proyecto liderado por Chávez, también tras su muerte, calificándolo de «caudillo» o incluso de «dictador». Quizás por ello la portada de GARA en la que se daba cuenta de su fallecimiento tuvo una gran acogida tanto en Euskal Herria como en el Estado español.

Ayer, fue un ministro francés (el de Ultramar, Victor Lurel) quien afirmó que «el mundo ganaría si tuviera muchos ‘dictadores’ como Hugo Chávez, puesto que se pretende presentarlo como un dictador». Lurel resaltó que Chávez respetó los derechos humanos y alabó sus logros.