Naiz
Donostia

La reforma del Impuesto sobre la Riqueza supera su primer trámite en Gipuzkoa

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han rechazado, con los votos del PNV, PSE y PP, la emmienda a la totalidad presentada por EH Bildu contra la propuesta de reforma del impuesto sobre la riqueza, aprobado durante la pasada legislatura con los votos de la coalición y de un PSE que de este modo derogará una norma que respaldó.  

La reforma del Impuesto de la Riqueza sigue adelante con los votos de PNV y PSE. (Juan Carlos RUIZ/ARGAZKI PRESS)
La reforma del Impuesto de la Riqueza sigue adelante con los votos de PNV y PSE. (Juan Carlos RUIZ/ARGAZKI PRESS)

La modificación de este tributo continúa su tramitación, primero, en la Comisión de Hacienda del próximo lunes, en la que previsiblemente saldrá adelante el dictamen, y posteriormente con su aprobación definitiva en el pleno del día 23, en el que también se dará luz verde a los presupuestos.

La Diputación, gobernada por PNV y PSE, que suman mayoría, consigue así su objetivo de cambiar antes de que finalice 2015 este Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas, que fue aprobado en 2012.

La defensa de la promoción económica y del empleo, así como la importancia de la armonización fiscal, han sido los principales argumentos esgrimidos por PNV, PSE y PP en su rechazo a la enmienda a la totalidad de EH Bildu, que sí ha contado con el respaldo de Podemos.

La portavoz jeltzale, María Eugenia Arrizabalaga, ha criticado las desventajas que acarrea para la economía del territorio este impuesto «inventado por Bildu sobre la base de un perjuicio ideológico», cuya reforma tendrá un efecto recaudatorio «neutro», ya que «se seguirán ingresando 66 millones de euros» en las arcas forales.

Ha precisado que el paquete de modificaciones, además de dejar exentas de tributar las participaciones en empresas, implicará que los «muy, muy, muy ricos», aquellos que tienen un patrimonio de más de 10 millones de euros, «paguen más».

El portavoz de EH Bildu, Xabier Olano, ha rechazado los mensajes que «desde la ignorancia» afirman que el impuesto obstaculiza la actividad económica de Gipuzkoa, sin tener en cuenta que las participaciones en las empresas cuentan con una bonificación del 75%.

Olano, quien ocupaba el puesto de director de Hacienda cuando se aprobó el impuesto, ha explicado que en el último año han pagado este tributo en el territorio 8.059 ciudadanos y ha recalcado que de ellos solo son 1.979 los que tienen participaciones en empresas.

Amoldarse a Araba y Bizkaia

El portavoz de EH Bildu ha criticado el giro del PSE, defendido por el juntero Julio Astudillo en pro de la armonización fiscal. «Un impuesto que puede ser bueno deja de serlo cuando te encuentras aislado. No queremos vivir asilados fiscalmente», ha subrayado. Hace tres años el PSE consideró que este impuesto era «más justo e igualitario».

Las mayores críticas a la postura del PSE han venido del juntero de Podemos Imanol Gude, quien les ha acusado de «decir una cosa y hacer otra», de «decirse de izquierdas pero dar los gobiernos a las derechas».