naiz

Los sindicatos piden a Lakua que garantice el abastecimiento de material para proteger a sanitarios

SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT, ESK, SAE y UTESE, es decir, todos los sindicatos de Osakidetza, han exigido a Lakua y al propio Servicio de Salud de la CAV que «actúen de manera inmediata» y han advertido de que «todos los esfuerzos deben ir encaminados a garantizar la seguridad en los servicios esenciales». Han recordado que el fallecimiento de una enfermera por coronavirus se ha producido como consecuencia de la actividad laboral.

Los sindicatos se han dirigido a Lakua y Osakidetza. (Jon HERNÁEZ/FOKU)
Los sindicatos se han dirigido a Lakua y Osakidetza. (Jon HERNÁEZ/FOKU)

Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT, ESK, SAE y UTESE han afirmado, ante la «triste noticia del fallecimiento de una enfermera de Osakidetza como consecuencia del coronavirus», que es «vital» que el Servicio de Salud de la CAV «garantice el abastecimiento de EPIs y de cuantos otros materiales puedan ser necesarios para proteger la seguridad y la salud de la plantilla».

En un comunicado, han remarcado, «una vez más», que la seguridad y la salud laboral «deben ser compatibles con el trabajo y con la oferta de un servicio esencial a la ciudadanía».

«Ante este desgraciado suceso que, sin duda, se ha producido como consecuencia de la actividad laboral de la persona fallecida, queremos subrayar que es vital que Osakidetza garantice el abastecimiento de EPIs y de cuantos otros materiales puedan ser necesarios para proteger la seguridad y la salud de la plantilla. También debe facilitarle a la plantilla la formación e información suficientes», han reiterado.

Así mismo, han añadido que el Gobierno de Iñigo Urkullu y la propia Osakidetza «deben articular un plan encaminado a garantizar su cumplimiento». «No nos podemos permitir un escenario de desabastecimiento. Por ello, debe existir un plan para garantizar la disponibilidad de los materiales necesarios», han afirmado.

Los sindicatos han indicado que «se debe garantizar la seguridad y salud de la plantilla, para garantizar también que se puede prestar la asistencia sanitaria, tan necesaria en estos momentos».

Por ello, han exigido a Lakua y a Osakidetza que «actúen de manera inmediata» y han advertido de que «todos los esfuerzos deben ir encaminados a garantizar la seguridad en aquellos servicios esenciales que, necesariamente, tienen que seguir funcionando».