Naiz

Aumenta la tasa de positividad en Nafarroa, que notifica 138 contagios, y en la CAV, con 1.069

Nafarroa ha recuperado la tendencia a la baja en cuanto a positivos, tras sumar 138 casos en las últimas 24 horas. Sin embargo, la tasa de positividad es del 6,7%, un punto mayor que ayer. En la CAV se ha dado un ligero repunte en el número de casos, 1.069 contagios, y en la tasa, 7,2%.

Kit de pruebas PCR. (Aritz LOIOLA/FOKU)
Kit de pruebas PCR. (Aritz LOIOLA/FOKU)

Poco a poco, pero la curva de contagios por covid-19 sigue en tendencia descendente en Nafarroa, según los datos provisionales del Ejecutivo navarro. Durante la jornada de ayer se registraron 138 nuevos casos, 20 menos que en las 24 horas previas.

Sin embargo, se realizaron 2.065 pruebas PCR y de antígenos, 750 menos que en la víspera, por lo que la tasa de positividad ha crecido un punto, hasta situarse en el 6,7%.

Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Nafarroa ha informado de que ayer se produjeron 10 nuevos ingresos relacionados con el coronavirus, uno en la UCI, y se registraron cuatro nuevos fallecimientos, dos hombres y dos mujeres de entre los 81 y 100 años. También se han notificado otros tres fallecimientos de días previos, correspondientes a tres mujeres de entre 82 y 91 años. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 819.

Tras el balance de ingresos y altas, 292 personas permanecen ingresadas en los hospitales navarros (24 menos que ayer), 55 de las cuales se encuentran en puestos UCI (3 menos que ayer) y otras 42 en hospitalización domiciliaria (2 menos que ayer). Los demás, 195 pacientes, están en planta.

Por zonas, en Iruñerria se registra el 43% de los positivos, en el Área de Tutera, el 18% de los casos y en el Área de Lizarra, el 15%. El resto de positivos (24%) se reparten por otras zonas de Nafarroa.

También sube en la CAV

En la CAV también ha aumentado la tasa de positividad, que crece al 7,2% tras notificarse 1.069 nuevos casos: 136 en Araba, 432 en Bizkaia, 478 en Gipuzkoa y 23 en personas con residencia fuera de la comunidad autónoma.

No obstante, la incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes continúa en descenso y se sitúa en 781,58. Gipuzkoa sigue registrando el peor dato: 1.013,81.

Eibar continúa siendo el municipio más afectado, con 32 nuevos contagios y una tasa por encima de 2.000. Según los datos de Lakua, es de 2.378,33 casos por cada 100.000 habitantes. No es mucho mejor la situación en Deba, que pese a haber reducido a tres los nuevos contagios, registra una tasa acumulada de 1.910,01.

En cuanto a la situación en Donostia, la tasa se mantiene en 981 casos tras identificar 116 casos, cinco menos.

En Bizkaia, Ermua es el municipio que presenta peores datos. Suma 11 nuevos casos, que sitúan la tasa en 1.402,83. En Bilbo se han dado 183 casos, lo que evidencia un ligero incremento respecto a los datos aportados este miércoles.

También han aumento los casos en Portugalete y Santurtzi, que han reportadao 19 y 18 casos, respectivamente. En Barakaldo, por contra, se ha dado una notable mejoría, pasando de 62 a 38 casos en 24 horas. Y lo mismo ha ocurrido en Basauri, de 21 a 10, y en Getxo, de 33 a 29.

En el caso de Araba, Gasteiz sigue concentrando la mayoría de contagios, 109. No obstante, cabe destacar la situación de Agurain, que ha vuelto a la zona roja tras sumar cinco casos. En este municipio la incidencia acumulada se sitúa en 528,7.

Situación de los hospitales

Sobre la situación de los hospitales, este miércoles 56 personas ingresaron por covid en planta y en las UCI hay actualmente 133 personas con coronavirus. En total hay 477 personas ingresadas, ocho menos que el martes.