NAIZ

Denuncian que Educación no da soluciones a los alumnos de bachillerato en euskara de Tafalla

Familias de la ikastola de Tafalla denuncian que el Departamento de Educación no aporta soluciones a los alumnos de la zona que quieren cursar bachillerato en euskara. Se quejan de que ningún cargo del Gobierno les recibe y que parecen empujarles a ir a centros concertados o empadronarse en Iruñea.

Portada de la ikastola de Tafalla, único centro que imparte ESO en modelo D. (I. URIZ/FOKU)
Portada de la ikastola de Tafalla, único centro que imparte ESO en modelo D. (I. URIZ/FOKU)

Familias de la ikastola de Tafalla han denunciado a través de un comunicado que el Departamento de Educación del Gobierno de Nafarroa no ofrece soluciones a los alumnos que quieren cursar bachillerato en euskara y que el consejero Carlos Gimeno ni siquiera les recibe.

En este sentido, lamentan que hace ya tres semanas que solicitaron una reunión con el director general de Educación a través de la dirección de la ikastola «para comentarle nuestra problemática y todavía no hemos recibido ninguna respuesta. Nos parece inaudito e inadmisible».

Una situación que incluso ha sufrido el alcalde de la localidad, Jesus Arrizubieta. Después de que el Pleno municipal aprobara una moción de apoyo a sus reivindicaciones, el alcalde pidió una reunión con el consejero. Cuando esta se celebró el pasado día 3, «Gimeno no compareció a la cita». Aunque participaron tres técnicos del departamento, «ninguno de ellos supo qué responder acerca de nuestro problema. Por lo tanto, y ante la falta de seriedad del Departamento de Educación, el alcalde se ha visto en la obligación de solicitar un nuevo encuentro».

La problemática que ha supuesto para Tafallaldea un cambio de los baremos que dejará fuera a los alumnos de la ikastola de su centro de referencia en Iruñea para cursar el bachillerato en euskara, es decir, el instituto Iturrama, se trató el pasado día 3 en el Parlamento a instancias de EH Bildu.

La intervención que el consejero Gimeno hizo ese día en la Cámara es criticada por las familias de la ikastola de Tafalla, ya que «al parecer, propone que nuestros hijos e hijas, una vez acabados los estudios obligatorios, vayan a un centro concertado; pero no tienen por qué hacerlo, si no es su deseo. Queremos recordar que cuando los matriculamos por primera vez en la escuela con tres años, no tuvimos la opción de elegir entre un centro concertado o público».

Añaden al respecto que «estar adscrito o no a otro centro concertado no impide tener los puntos por proximidad de domicilio. Los alumnos/as de otros centros concertados tienen esos puntos y nuestros alumnos/as también, si su padre o madre trabaja en Pamplona».

Por ese motivo, consideran que «indirectamente se nos está invitando a empadronarnos en Pamplona para conseguir esos puntos, ya que va a ser prácticamente imposible entrar en el instituto Iturrama de no ser por esta vía».

Recuerdan que los alumnos de la ikastola de Tafalla, al igual que otros de las ikastolas de la zona no vascófona, «son los únicos de Navarra que no tienen puntos por proximidad de domicilio en ningún instituto público en el modelo elegido (D), a pesar de que están obligados a desplazarse de su localidad para continuar estudios de Bachillerato».

Añaden que «no es cierto» lo que dijo el consejero en relación a que «solicitamos darles más puntos a nuestros hijos e hijas que a los alumnos/as que estudian en centros públicos. Solamente se pide que tengan los mismos puntos que los demás» y ponen el acento en que «cuando se produjo la adscripción de la ikastola de Tafalla a la ikastola Paz de Ziganda en 2019, los alumnos/as de la ikastola tenían los mismos puntos que el resto por proximidad de domicilio».

Finalizan señalando que «la arbitrariedad que una y otra vez menciona el consejero es la forma de solucionar una situación discriminatoria».