NAIZ

El LABI decreta hoy más restricciones en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa sin pedir aval judicial

El LABI ha sido convocado de urgencia este martes a las 16.30 para fijar nuevas restricciones en la CAV. Es la decisión de Iñigo Urkullu tras el imparable aumento de casos que pone en un brete a Osakidetza y las últimas decisiones infructuosas: pasaporte covid y mascarilla en exteriores.

Transeúntes con mascarilla en Gasteiz tras la imposición de la pasada semana. (Raul BOGAJO/FOKU)
Transeúntes con mascarilla en Gasteiz tras la imposición de la pasada semana. (Raul BOGAJO/FOKU)

El lehendakari de la CAV, Iñigo Urkullu, ha optado por una convocatoria urgente del LABI este martes a las 16.30, para fijar nuevas restricciones que podrían aplicarse de modo inmediato.

Es la reacción después del incremento de contagios imparable provocado por la variante ómicron y por las insuficientes del sistema público. Osakidetza está en el ojo del huracán este lunes por las quejas ciudadanas, que siguen a las movilizaciones de denuncia de la plantilla la pasada semana.

La decisión de reunir al LABI se toma después de dos movimientos intrascendentes en las últimas semanas, en ambos casos con el impulso de Urkullu: primero la imposición del pasaporte covid para hostelería y otras actividades y después la recuperación de la obligatoriedad de mascarilla en espacios abiertos, adoptada a nivel estatal tras propuesta de Lakua y otros cuatro ejecutivos autonómicos.

Tras esa reunión, la lehendakari navarra María Chivite planteó a Urkullu restricciones especiales para Nochevieja, que estarán sobre la mesa del LABI, aunque probablemente las medidas que se adopten tengan más impacto y desarrollo temporal.

Así, cabe recordar que el jefe de gobierno de Lakua ya propuso en la Conferencia de Presidentes limitar la hora de cierre de establecimientos hosteleros y de restauración a la una de la madrugada, así como restringir aforos al 60%.

Con la ley de la CAV

El Gobierno Urkullu no consultará, en principio, al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) las nuevas restricciones, al contrario de lo que ha hecho Nafarroa ya este lunes.

Asegura que las medidas tendrán encaje en la Ley Antipandemias aprobada en el Parlamento de Gasteiz y que de momento no había sido utilizada de modo expreso (ver análisis de Iñaki Iriondo al respecto, ‘Un Gobierno indolente con su Ley Antipandemia’)