NAIZ

Nord Stream reanuda el suministro de gas de Rusia hacia Europa Occidental

El gasoducto Nord Stream ha reanudado este jueves el suministro de gas ruso hacia Europa Occidental, tras realizar las labores correspondientes de mantenimiento. Rusia, por su parte, culpa de los problemas en el suministro a las sanciones occidentales.

Gasoducto Nord Stream, antes de su inauguración en noviembre de 2011.
Gasoducto Nord Stream, antes de su inauguración en noviembre de 2011. (John MACDOUGALL | FRANCE PRESSE)

El gasoducto Nord Stream ha reanudado este jueves el suministro de gas procedente de Rusia hacia Europa occidental tras diez días de suspensión por trabajos de mantenimiento, según los datos de flujo suministrados por el operador de la infraestructura.

La cantidad de gas que empezó a llegar es aproximadamente el 40% de la capacidad máxima de la conducción, según medios alemanes. Los datos de suministro de Nord Stream indican que el gas comenzó a fluir desde las seis de la mañana del jueves.

En las últimas jornadas se han sucedido las alarmas sobre las consecuencias que podría provocar una decisión rusa de no restablecer el suministro de gas hacia Europa occidental tras las labores de mantenimiento. Se ha hablado de recesión e, incluso, la Comisión Europea ha elaborado un plan de emergencia ante esta eventualidad.

30% de capacidad

La cantidad de gas que empezó a llegar a Alemania es aproximadamente el 30% de la capacidad máxima de la conducción, agregó por su parte en Twitter Klaus Müller, presidente de la agencia federal de redes alemana (Bundesnetzagentur).

También la compañía italia Eni ha aseguriado que el suministro de gas ruso ha aumento. «Gazprom comunicó para hoy la entrega de volúmenes de gas de unos 36 millones de metros cúbicos, frente a las entregas diarias de unos 21 millones de metros cúbicos realizadas en los últimos días», ha indicado Eni en su web.

Müller precisó que el porcentaje de gas previsto para hoy a través de Nord Stream 1 es de unos 530 GWh/d, lo que equivale aproximadamente al 30% de la capacidad del gasoducto, que enlaza directamente Rusia con Europa y que entra en Alemania por la costa báltica de este país.

El responsable de la agencia alemana añadió que la cantidad prevista de suministro «es vinculante para las próximas dos horas, los cambios durante el día serían muy inusuales».

El gasoducto interrumpió su suministro de gas hacia Alemania el pasado 10 de julio para ejecutar labores de mantenimiento habituales, aunque las autoridades alemanas expresaron en los últimos días su preocupación por si la parada técnica se prolongaría.

El Gobierno alemán informó este miércoles que ha conseguido rebajar su dependencia del gas procedente de Rusia desde el 55% que tenía en febrero al 26% actual, como resultado de los esfuerzos por reducir esas importaciones y de la suspensión de los suministros a través de Nord Stream.

El martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Gazprom «siempre ha cumplido, cumple y pretende cumplir todas sus obligaciones».

Sin embargo, el jefe del Kremlin advirtió de que, incluso ya la próxima semana, podrían producirse nuevos problemas técnicos en el gasoducto, que transporta gas ruso directamente a Alemania por debajo del mar Báltico.

Rusia culpa a las sanciones de la UE

El Gobierno ruso ha afirmado este jueves que las complicaciones en torno a los suministros de gas ruso a Europa se deben únicamente a las restricciones impuestas por países occidentales.

«Las dificultades tecnológicas relacionadas con eso (los suministros) se deben a las restricciones que los propios estados europeos han introducido», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Pskov, en su rueda de prensa diaria.

Según el representante de la Presidencia rusa, «son estas restricciones las que no permiten la reparación de equipos, incluidas las turbinas que operan en estaciones compresoras» del gasoducto Nord Stream.

«Y son estas restricciones las que hacen que algunas unidades actualmente no pueden recibir el servicio necesario», ha insistido Pskov.

Según el Kremlin, la gasística rusa Gazprom está lista para cumplir con todas sus obligaciones, tal y como dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, hace unos días.