Koldo Landaluze
Especialista en cine y series de televisión

'A los libros y a las mujeres canto’, las que preservan los libros olvidados

Txintxua Films ha revelado las primeras secuencias de 'A los libros y a las mujeres canto’, un filme de corte documental que participará en Zinemaldia en la sección New Directors. Dirigido por la gasteiztarra Maria Elorza, se basa en un grupo de mujeres unidas en su empeño por preservar libros.

Avalado por los premios en el MAFIZ del Festival de Málaga y en la sección de industria de Zinebi, el Festival de Documental y Cortometraje de Bilbo, 'A los libros y a las mujeres canto’ es un trabajo experimental en clave de documental dirigido por Maria Elorza y en el que Koldo Almandoz y Marian Fernández Pascal son los productores de este proyecto, en colaboración con Txintxua Films.

La autora gasteiztarra se ha encargado de la dirección, guion, fotografía y montaje, además del sonido en colaboración junto con Xanti Salvador, de esta propuesta en la que, a lo largo de sus 72 minutos de duración, topamos con los testimonios de Tonina (Antonia Deias), Loreto (Loreto Casado), Viki (Viki Claramunt), Wal (Waltraud Kirste) y Anne (Anne Elorza), las cuales explican su relación de custodia y resistencia con libros perdidos, raros u olvidados.

Según su sipnosis oficial, «esta es una historia de mujeres mayores que custodian libros olvidados. Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Otra se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les canto. Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Es una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas».

Un acto de resistencia

Rodada en euskara, castellano e italiano en diferentes puntos de Euskal Herria -Donostia, Zarautz, Pasaia, Esparza, Turrillas y Bilbo-, Italia -Cerdeña, Herculano, Monte Vesubio y Nápoles-, Madrid y Suances, la cinta es la cuarta colaboración de la autora de producciones como 'Gure Hormek' con Txintxua Films.

Según explicó la directora en torno a este su nuevo trabajo, «Virgilio empezaba la 'Eneida' declarando que iba a cantar a las armas y al Hombre. Con el título de esta película nos apetecía hacer un guiño a ese verso. Porque aunque nuestras intenciones sean casi opuestas, también queremos dialogar con la tradición pasada. Esta película es el retrato de cuatro personajes y de sus libros. Son mujeres que se han pasado la vida leyendo y estudiando, es decir, cuidando de un patrimonio muy valioso. Con esta película nos preguntamos cómo pueden la literatura, el cine o las imágenes ayudarnos a vivir, cómo pueden hacernos más libres, sobre la importancia de la imaginación en la vida cotidiana, sobre cómo puede transmitirse la alta cultura de una forma que no sea elitista. La película también es una reivindicación de las letras y, a su vez, un homenaje a estas mujeres que se ocupan de preservarlas en un acto de resistencia».