Martxelo Diaz
Aktualitateko erredaktorea / redactor de actualidad

Carta de capitalidad, la nueva queja de Ibarrola ante la moción de censura

La pérdida de la carta de capitalidad es el último argumento de Cristina Ibarrola para su discurso victimista ante la moción de censura. Se trata de una norma aprobada en 2019 para racionalizar la administración local. Respondía a una pregunta por bloquear la actualización de la contribución.

Cristina Ibarrola ha comparecido hoy ante los medios en la plaza Consistorial de Iruñea.
Cristina Ibarrola ha comparecido hoy ante los medios en la plaza Consistorial de Iruñea. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

La pérdida de la carta de capitalidad es la nueva queja introducida en el argumentario de Cristina Ibarrola frente a la presentación de la moción de censura que se votará el 28 de diciembre.

En declaraciones realizadas a los medios tras una concentración para denunciar la última violación registrada en Iruñea, la todavía alcaldesa ha respondido a la pregunta sobre si piensa convocar el pleno que le reclama la aún oposición para actualizar las normas de la contribución y que las arcas municipales no pierdan 250.000 euros diciendo que le «gustaría haberles visto en algún momento lamentar los 17 millones de euros que se han dejado de ingresar para proyectos de Pamplona y para los pamploneses por la pérdida de la carta de forma unilateral por parte de todos los grupos que ahora se echan las manos a la cabeza por quitar un euro por ciudadano de Pamplona a la hora cobrar la contribución».

Ibarrola hacía referencia a la llamada Ley del Mapa Local, aprobada por el Parlamento navarro en 2019 para racionalizar la administración municipal. Esta norma instauró un nuevo sistema de reparto de fondos a los entes locales y desde entonces, UPN se ha quejado insistentemente de que Iruñea y Tutera han salido perjudicados. No es un tema nuevo, pero la todavía alcaldesa lo ha sacado hoy a la palestra para intentar hacer frente a la demanda de un pleno esta semana para no perder los 250.000 euros de la contribución.

«Este es un dinero que sale de la contribución de los ciudadanos y que tiene sus trámites. Actuaremos según la normativa», ha insistido Ibarrola.

«Es su responsabilidad»

«No soy yo la que ha puesto una moción de censura el día 28 de diciembre. Ellos tendrán que tener la responsabilidad que tienen», ha añadido la todavía alcaldesa, que suspendió unilateralmente la pasada semana el pleno en el que estaba previsto que se aprobase la modificación de la norma de la contribución.

En su comparecencia en la plaza del Ayuntamiento, Ibarrola ha aprovechado para arremeter contra la lehendakari María Chivite, por no haberse manifestado sobre la moción de censura hasta la fiesta navideña que el PSN organizó el martes por la tarde. «Yo seguiré contestando a todos los medios. Hay gente que tiene mucho que callar, como ayer la presidenta del Gobierno, que ha estado callada después de este pacto infame y de mentir descaradamente a todos los ciudadanos. Para una vez que habla, lo tiene que hacer sin preguntas. Yo siempre voy a responderles a todas las preguntas que ustedes quieran, como hasta ahora», ha dicho.

La intervención de Chivite fue en un acto de partido del PSN, no en una comparecencia ante los medios. En la misma, la lehendakari defendió la necesidad de «situar a Pamplona y sacarla del bloqueo en el que se encuentra».

«Vamos a actuar en función de la normativa vigente», ha insistido Ibarrola para intentar justificar la no convocatoria del pleno sobre la contribución.

«Quien decide poner una moción de censura el día 28 de diciembre, entiendo que después de que lo llevaban preparando seis meses, tiene que tener todo atado y saber a qué atenerse. No quiero pensar que no lo habían pensado. Además, estamos hablando, insisto, de 200.000 euros que salen del bolsillo de los ciudadanos. Si se los quieren actualizar, pues que actúen. Tienen posibilidades y tiempo para hacerlo. De los impuestos de los ciudadanos de 2024 se tiene que responsabilizar quién va a gobernar en 2024. Yo me he responsabilizado de todo. Hay que actuar con un poco de dignidad política. Llevan seis meses con esto escrito. Que den la cara ante los ciudadanos y que digan qué han preparado y quién no», ha añadido Ibarrola.