
El tribunal se ha reunido con carácter de urgencia para estudiar estos acuerdos tras haber admitido, tan sólo unas horas antes, la tramitación del incidente de ejecución contra las resoluciones parlamentarias que permitieron este miércoles el debate y aprobación de la ley que regulará la consulta independentista.
Las cuatro iniciativas anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el tribunal ha acordado dar trámite son concretamente un recurso de inconstitucionalidad contra ley del referéndum y las impugnaciones contra el decreto de convocatoria del 1-O, el que contiene las normas complementarias para organizarlo y contra el acuerdo del Parlament que nombra una Sindicatura Electoral, equivalente a la Junta Electoral Central.
El TC ordena que la resolución adoptada este jueves se notifique personalmente a decenas de altos cargos de la Generalitat relacionados con la organización de la consulta, empezando por el presidente, Carles Puigdemont, y a los 947 alcaldes de Catalunya, éstos últimos «con carácter preferente y urgente». Se hará a través de la Delegación del Gobierno.
La petición se hacía extensiva a los responsables de los medios de comunicación públicos catalanes (Cataluña Ràdio y TV3) y a responsables de los Mossos.

«El euskara es el idioma que más me ha emocionado cantar»

Michelin Gasteiz ofrece bajas incentivadas y contratos relevo para los 150 «excedentes»

Jarraipen zabala eta manifestazio handien ostean, gobernuei dei egin diete antolatzaileek

Según Lehendakaritza el PNV ganaría las elecciones con 29 escaños seguido de EH Bildu con 25

Arrastaka eraman ditu grebalariak Ertzaintzak, jada eroritako zaintza sistema salatzeagatik

30 días para rebuscar citas, recortes y fotos que aportar a Artefaktua

Tras el 30N el movimiento feminista pide a Lakua e Iruñea una mesa para hablar de cuidados

«En ningún otro conflicto se han cometido tantas atrocidades»
